seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Continúan protestas en Cuba

linea
Agencias
Internacionales

Unas 40.000 personas se congregaron ayer en una población del centro del país para protestar contra leyes estadounidenses como la Ley de Ajuste Cubano y el embargo, las nuevas causas de multitudinarias manifestaciones en la isla tras el regreso del balserito Elián González.

El oficial diario Granma indicó que la manifestación se realizará en la población de Yaguajay, a unos 400 kilómetros al este de La Habana, para protestar contra "la ley asesina de ajuste cubano, contra el bloqueo genocida y la guerra económica del imperialismo" hacia la isla.

La concentración será la segunda que se realiza desde el regreso a Cuba el pasado 28 de junio de Elián, cuya causa inauguró en este país una nueva etapa de multitudinarias marchas y foros demandando su retorno desde Estados Unidos.

Pero ya meses antes de la vuelta del niño, el propio presidente Fidel Castro advirtió que tales manifestaciones sabatinas se mantendrían, ya no por Elián, sino para condenar leyes norteamericanas como la de Ajuste Cubano, de 1966 y que permite a cualquier cubano que llegue a Estados Unidos solicitar la residencia en ese país; o contra el embargo impuesto por Washington a la isla en 1962.

El gobierno cubano asegura que la Ley de Ajuste estimula las salidas ilegales, y que no busca recibir inmigrantes en Estados Unidos sino "denigrar a Cuba" y atacar a las autoridades de la isla haciendo ver que todos los cubanos salen del país por razones políticas.

La Habana afirma que las salidas obedecen a razones económicas y de la misma forma en que se producen en otros países latinoamericanos, destacando que comunidades como las centroamericanas, entre otras, buscan su propia "ley de ajuste" para tener el beneficio de la residencia y no ser devueltos a sus naciones.

El gobierno ha dicho además que tal ley provoca casos como el de Elián, sobreviviente al hundimiento de la endeble embarcación en que junto con otras 13 personas viajaba ilegalmente desde Cuba a Estados Unidos. En el naufragio murieron 11 personas, incluyendo la madre del pequeño, cuya custodia desató una dilatada batalla legal entre Miami y La Habana.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


El gobierno ha dicho además que tal ley provoca casos como el de Elián, sobreviviente al hundimiento de la endeble embarcación en que junto con otras 13 personas viajaba ilegalmente desde Cuba a Estados Unidos. En el naufragio murieron 11 personas, incluyendo la madre del pequeño, cuya custodia desató una dilatada batalla legal entre Miami y La Habana.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA