Colombia inicia la batalla final contra el narcotráfico

Agencias
Internacionales
Con más de mil millones de dólares donados por la comunidad internacional, Colombia iniciará en breve "la batalla final contra el narcotráfico" que será, además, un peldaño en la conquista de la paz, afirmó el presidente Andrés Pastrana. En un discurso radiotelevisado antenoche a la nación, Pastrana dijo que el respaldo recibido de Estados Unidos al Plan Colombia para erradicar los cultivos de coca y amapola en cinco años, "es el mayor logro político y apoyo económico que haya obtenido Colombia en toda su historia". Estados Unidos entregará alrededor de mil millones de dólares y Pastrana anunció que Europa, Canadá y Japón también ayudarán a financiar el Plan Colombia. España anunció ayer la entrega de 100 millones de dólares en la mesa de donantes europeos, que se reunió en Madrid. Pastrana anunció que la ayuda de los Estados Unidos incluye 60 helicópteros que estarán encargados de brindar protección a las fuerzas militares y policiales, que adelantarán la tarea de erradicar 80.000 hectáreas de cultivos de coca en las zonas de la cuenca amazónica, en el sur del país, que están bajo control de la guerrilla. El mandatario informó que se destinarán unos 250 millones de dólares para las "operaciones antinarcóticos y para la formación de un ejército especializado, tecnificado y altamente entrenado en la lucha contra este venenoso problema del narcotráfico y su erradicación definitiva". Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) rechazaron el plan porque financia mayores operaciones militares para erradicar los cultivos y anunciaron que habrá respuesta armada de sus guerrillas y movilización de mas de 200.000 campesinos para evitar la destrucción de los cultivos de la coca y la amapola con las fumigaciones aéreas. En cambio pidieron que esos dineros se destinen a programas de sustitución de cultivos y financiamiento de programas sociales en las zonas campesinas en donde predominan los cultivos de narcóticos a falta de productos rentables de la agricultura tradicional. Pastrana anunció que se destinarán alrededor de 75 millones de dólares para los programas de sustitución de cultivos y nuevos desarrollos agrícolas, otros 40 millones de dólares para atender a los desplazados por la violencia en las zonas cocaleras en donde las guerrillas y los grupos paramilitares han intensificado la violencia para tomar el control del negocio. Otros 125 millones de dólares serán invertidos en obras de desarrollo económico y social y subsidios para atender a las familias mas pobres, con lo cual se generarán 250.000 empleos, en momentos en que el país tiene la mas alta tasa de desocupación histórica: 20,2%. "Si esto no es un plan social, no se que puede serlo", dijo Pastrana al refutar a la guerrilla y a varias organizaciones no gubernamentales que han afirmado que el Plan Colombia está diseñado por el gobierno y los Estados Unidos para intensificar la lucha contra la guerrilla, con el pretexto de combatir el narcotráfico. Pastrana explicó que el plan además de buscar la erradicación del flagelo de la droga y la reconstrucción social, le quitará a la guerrilla y a los grupos paramilitares su principal fuente de financiamiento, que son los impuestos que cobran a campesinos y narcotraficantes. "Esta batalla que vamos a ganar, no es más que otro paso obligado en el camino de la paz para Colombia", manifestó Pastrana, al insinuar que será más fácil negociar con una guerrilla debilitada al no disponer de los enormes recursos que obtiene del narcotráfico.
|