Empresa calificadora mejora perspectiva sobre Panamá

Redacción
Crítica en Línea
La reconocida empresa calificadora internacional Standard and Poors revisó su perspectiva sobre Panamá, de "negativo" a "estable". Tal cambio en la perspectiva obedece a la positiva postura fiscal de la actual administración que en los últimos meses se ha fortalecido. Los ingresos recaudados de este año superan los logrados para iguales períodos de la pasada administración. De acuerdo con Standard and Poors, la revisión de la perspectiva a Panamá, es reflejo de las mitigadas preocupaciones sobre la postura fiscal positiva del gobierno que ha sorprendido favorablemente, toda vez que se pensó que la actual administración podría continuar con una política fiscal acomodaticia. Standard and Poors observa positivamente, además, la aprobación de la ley que restringe los instrumentos elegibles de inversión para los US$ 1.3 billones de dólares del Fondo Fiduciario. Al mismo tiempo, Panamá aprovechó una buena oportunidad para accesar los mercados de capitales internacionales con una emisión de US$350 millones de dólares a tasa de interés de 10.75% a precio de 99.021 y vencimiento a 20 años (15 de mayo de 2020). Panamá, capitalizó el momento positivo seguido de los anuncios del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la nueva ley del Fondo Fiduciario y la Revisión de Standard and Poors de la perspectiva de la República de negativa a Estable. Internacionalmente, se aprovechó los resultados de la reunión del Tesoro de los Estados Unidos (junio 28) y las elecciones mejicanas en (julio 2).
|
|
Panamá, capitalizó el momento positivo seguido de los anuncios del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la nueva ley del Fondo Fiduciario y la Revisión de Standard and Poors de la perspectiva de la República de negativa a Estable. Internacionalmente, se aprovechó los resultados de la reunión del Tesoro de los Estados Unidos (junio 28) y las elecciones mejicanas en (julio 2).
|