sábado 7 de julio de 2007

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  NACIONAL

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
LICITACION: PARA PRIMERA AMPLIACION DEL CANAL
CUSA presenta oferta más baja

Juan Limachi | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Las propuestas fueron revisadas. Con ello, se dio inicio formalmente a la ampliación del canal. (Foto: Cortesía )

Constructora Urbana S.A. (CUSA) presentó ayer la propuesta más baja en la licitación del primer contrato de excavación seca de la ampliación del Canal de Panamá.

El proyecto, cuyo costo se estima en $41.094 millones, contempla la excavación seca de un canal de 6.7 kilómetros y 218 metros de ancho en el fondo para conectar las esclusas del Pacífico con el Corte Culebra.

En la licitación participaron 10 empresas de Panamá, México, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos e Italia.

Este es el primero de cinco contratos programados en este proyecto, que serán licitados por separados.

Las otras propuestas fueron presentadas por la corporación mexicano-panameño MS Internacional-Meco Santa Fe ($43.5 millones), el consorcio mexicano-panameño Cilsa Panamá-Minera María ($44.4 millones), la empresa panameña Internacional Underground Corp. ($47.6 millones) y el consorcio colombo-panameño Coresa ($48.2 millones).

También participaron el consorcio colombo-brasileño Epsa Masering Murcia ($55.2millones), la empresa italiana Astaldi-Ghella Spa ($61.9 millones), el consorcio mexicano-panameño Grupica ($73.1 millones), el consorcio colombo-panameño Condor Proimpetrol Panamá ($79.9 millones) y la empresa estadounidense Jay Cashman, Inc. ($89.9 millones).

La empresa que se adjudique el primer contrato de excavación tendrá que realizar la limpieza de 146 hectáreas de terreno, la excavación, remoción y disposición de 7.4 millones de metros cúbicos de materiales, principalmente de Cerro Paraíso, al oeste del Canal de Panamá.

Asimismo, deberá ejecutar la reubicación de aproximadamente 3.4 kilómetros de la carretera Borinquen, y la preparación de los sitios para la reubicación de seis torres de las líneas de transmisión de 230 kilovatios entre Panamá y La Chorrera.

La empresa tendrá 10 días hábiles para presentar su fianza de cumplimiento y pago equivalente al 30% del valor de su propuesta de precio.

Después de recibir la orden de proceder por parte de la ACP, la firma contratista tendrá 945 días para entregar la obra terminada. Se programa que ésta concluya en marzo de 2010. La empresa puede iniciar labores preliminares en el área de los trabajos dos semanas después de recibir la orden de proceder.

 

    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
Transporte debe incluirse en extraordinarias

haga click para ampliar la imagen
Operativos para combatir la pornografía en ciber cafés

Torrijos realizará viaje a Alemania en octubre

Nueva herramienta virtual comercial a partir de este mes

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados