VARIEDADES


El casado, casa quiere

linea
Aet Elisa Tejera C.
Crítica en Línea

Imagen foto

Los oficios deben ser repartidos equitativamente.

¡Matrimonio...! Esta palabra conlleva muchos retos y uno de ellos es vivir independiente de los padres. Son muchas las parejas que por una u otra razón deciden casarse y tiene que vivir en la casa de los suegros, situación que afecta al desenvolvimiento de la pareja.

Según la Psicóloga Juana Herrera las parejas que comienzan una convivencia, lo cual es ya un gran reto no exento de dificultades, tienen que desarrollar su identidad y libertad en su espacio propio. Es algo esencial para su armonía.

Aclaró que tras un matrimonio se entra en una etapa en que los recién casados aprenden a convivir en una nueva relación y también sus respectivos padres. Es decir, entran en juego tres parejas: ellos, sus suegros y los consuegros. Este juego debiera respetar un principio básico: la autonomía de cada pareja, que se vive en tres planos.

  • El plano físico: hace referencia a una cierta separación geográfica. Por eso es sabio el dicho "el casado, casa quiere".

  • El plano psicológico: apunta al sentimiento de paz y tranquilidad que se percibe al sacar adelante el proyecto de vida.

  • El plano moral: tiene que ver con la certeza de que se está cumpliendo con lo prometido en el matrimonio: su cónyuge es lo primero y él es lo primero para su cónyuge.

La especialista explicó que en la relación de pareja existe un periodo de adaptación ya sea al dormir con alguien; si esa persona le gusta el mismo lado de la cama o ronca, se levanta mucho en la noche, entre otros factores .

Las parejas necesitan intimidad. Si estas en casa de los suegros en donde seguramente viven otras personas eso va a limitar la intimidad y la compenetración de los mismos, recalcó Herrera. En cuanto al plano sexual Herrera mencionó que ante esta situación las parejas aprovecharan los minutos que tengan solos para tener relaciones sexuales, pero la sexualidad es vital y cuando se es adulto esta se va llevando a través de un proceso, el cual se ve afectado en estos casos.

CONSECUENCIAS

  • El miembro de la pareja que es sumado a la casa de los suegros se siente en desventaja, molesto, piensa que se equivocó en tomar esa decisión etc.

  • Otro de los aspectos que se dan cuando se vive con los suegros es que estos se pueden inmiscuir en las decisiones que sólo le compete a la pareja.

  • Si tienes una suegra muy protectora que quiere seguir controlándole aún cuando su hijo o hija se ha casado lógicamente, no hay quien aguante, por muy amante y complaciente que sea.

  • Al final de cuentas de quien sean los padres va a tener más peso en el otro miembro de la pareja. "A lo mejor los padres no les gusta como el esposo le habla a la hija o viceversa, si llega tarde, a la hora que se despierta, si ayuda en la casa o no, en fin muchos factores que influyen en el éxito de toda relación", acotó la psicóloga.

  • La situación se agrava cuando se trata de una madre muy protectora. Ella querrá seguir controlándole aún cuando este se haya casado y, lógicamente, no hay esposa que lo aguante, por muy amante y complaciente que sea.

  • Cuando son los hombres que se suman la familia se les están quitando un poco de responsabilidad.

  • Compartir el techo con los suegros significa además someterse a sus reglas y horarios.

RECOMENDACIONES

  • Si los padres están mayores pueden vivir con la pareja siempre y cuando se establezcan las reglas.

  • Es cierto que para los padres sus hijos siempre van a necesitar de su ayuda pero hay que hacer un esfuerzo para entender a la nueva pareja y dejarlos evoluciona.

  • Escucha con atención a tu pareja, sobre todo cuando hable de sus pensamientos y sus sentimientos.

  • Propicia diálogos íntimos en que ambos hablen de cosas profundas y no superficiales.

  • Una terapia de autoestima que se le ofrece a las sufridas nueras y yernos con padres entrometidos es una buena dosis de paciencia, pero con ciertos límites. Los asuntos de la casa son cosa de dos, él y ella es por ello que procure vivir solos.

SÓLO UNA MIRADA

Según la especialista cuando existe una verdadera intimidad y compenetración la pareja no tiene que hablar mucho. Sólo una mira basta para que se entiendan, si eres de esas personas no cambies. Sino cultiva estos hábitos.

  • Míralo siempre a los ojos, cuando hables con él.

  • Trata de tocarlo, aunque sea levemente, cuando dialoguen.

  • Usa una voz especialmente suave, cuando hables con él.

  • Procura "leer entre líneas" en lo que dice y "adivinar" en lo que calla.

  • Comparte con él experiencias espirituales, como orar, meditar, o ir a la iglesia.

  • Trata de hablar siempre de cosas positivas.

  • Aprenda a reconocer las prioridades en su relación.

  • Valoren los sacrificios y lo más importante cuando estén molestos dialoguen es lo mejor para solucionar malos entendidos.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados