PROVINCIAS

EN GARACHINE Y SAMBU
Alerta ante encefalitis equina

linea
Isabel Castro
Darién / Crítica en Línea

Los poblados de Garachiné y Sambú, ubicadas en el Pacífico Panameño, han sido consideradas como regiones de riesgo, debido a la muerte de más de una docena de caballos la semana pasada en Garachiné y donde ya se descartó que sus fallecimientos fueron por Rabia Paralítica y en este caso hay muchas probabilidades que sus decesos hayan sido por encefalitis Equina venezolana, enfermedad que afecta los equinos y seres humanos, señaló el director regional de salud encargado Jorge Del Rosario.

Puntualizó, ante el descarte de la rabia, enfermedad común en Darién, también muy peligrosa y mortal, nos queda esperar los resultados del laboratorio Gorgas y así tener los resultados si los equinos fallecieron por encefalitis, enfermedad que afecta a los equinos y seres humanos; provocándoles fuertes dolores de cabeza, cefaleas, vómitos, fiebres altas, convulsiones descoordinación hasta causarles la muerte, si no se atiende a tiempo. Mientras que en los equinos se presenta desgano, descoordinación, parálisis y muerte.

Ante la posibilidad de más de un 80%, de ser la encefalitis equina la causa de muerte de los equinos, se ha declarado los poblados de Sambú y Garachiné zonas de riesgo y estamos en máxima alerta. Todos los lunes estamos observando la curva de febriles y en caso de que se de un aumento en la región pueden estarse presentando problemas de algún brote y no podemos permitir que se presenten casos en humanos, por lo que ya estamos en la región atacando el problema.

El galeno agregó que los funcionarios de control de vectores están fumigando los lugares donde se han dado muerte de caballos y casas aledañas, también se está orientando a las familias en cuanto al control de criaderos, eliminación de larvas, utilización de repelentes y mosquiteros en las horas donde los mosquitos salen a picar.

Puntualizó, que generalmente la encefalitis equina se presenta entre los meses de junio a octubre, por lo que ya se han trasladado funcionarios de salud y del MIDA a tomar nuevas muestras de sangre y capacitar a la población. La enfermedad es transmitida por mosquitos que pican a animales como roedores, aves migratorias, monos perezosos y algunos animales domésticos que son picados por mosquitos, que a su vez pican a los equinos y los seres humanos que sí desarrollan la enfermedad.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados