 |
Andrés Espinoza González, secretario del Comité de Agua.  |
Por más de dos años, los residentes de la comunidad de Aguacatón en el distrito de Barú, esperan una solución al problema de agua, ya que nunca han contado con el vital líquido, a pesar de tener un depósito de agua no hay una fuente de donde obtenerlo.
Los pozos brocales son los más comunes, es esta comunidad pero lo preocupante del caso es que al registrarse fuertes lluvias en el sector, las corrientes de aguas subterráneas donde se filtran los desechos de las letrinas se unen con el agua de los pozos.
De acuerdo con Isaac Pimentel, un morador de la comunidad de Aguacatón asegura que los casos de diarrea se han convertido en algo común durante la época del invierno y ahora temen que el agua que consumen de los pozos esté contaminada.
A pesar que el proyecto de acueductos rurales tuvo las intensiones de llevar el vital líquido a esta comunidad que cuenta con más de mil moradores, no fue efectivo culminarlo, y desde hace dos años se mantiene estancado por la falta de una turbina.
Andrés Espinosa González, secretario de la directiva del Comité de Agua de la comunidad de Aguacatón, aseguró que les hace faltar obtener la personería jurídica para llevar adelante el proyecto, donde la población contribuyó con el 10% que se pidió.
Las tuberías llegan a cada hogar, el depósito de agua está, pero no hay un lugar para obtener la fuente de agua, a pesar que la tubería del IDAAN pasa a escasos metros de la vía que conduce de Frontera a Puerto Armuelles, los residentes de esta región siguen padeciendo problemas con el vital líquido. Los moradores de esta comunidad solicitan al Ministerio de Salud realizar una inspección en el lugar y observar las condiciones que están padeciendo. |