 |
Este hombre se vale de un aparato para poder estar de pie, y de la solidaridad de los panameños para poder comer y seguir viviendo.  |
Ricardo Arosemena tiene 13 años de no trabajar, y no es porque así él lo haya querido, sino porque de ese modo el destino se lo ha impuesto.
Arosemena laboraba en 1986 en una compañía constructora como albañil, pero un accidente lo sacó de la actividad en 1990. Quedó postrado en una cama por espacio de 12 años.
Luego de ser una persona autosuficiente pasó a ser un individuo que depende de un equipo ortopédico que cubre su espalda y piernas, pero, hoy pide ayuda para lograr obtener un hogar digno donde poder vivir.
EL ACCIDENTE
De acuerdo al Sr. Ricardo, él estaba parado en un andamio, a la altura del 3 piso del edificio que construían y que por la falta de seguridad y el error que pudieron haber cometido sus compañeros de trabajo, la base se partió, y a partir de ese día toda su vida cambió.
El accidente se produjo, debido al exceso de peso, pues habían muchos materiales como: mezcla, bloques, palustre (herramienta que sirve para cargar la mezcla de cemento y arena) y la flota.
Sólo sentí que la respiración la perdía, todo fue muy rápido, perdí el conocimiento, y cuando desperté, estaba lleno de tubos por todas partes y vi hombres vestidos de blanco a mi alrededor.
DESENLACE DEL ACCIDENTE
Los resultados de la caída fue la fractura de su columna vertebral en varias partes, como lo señala su historial médico, pues fue operado en dos ocasiones en la columna, en la sección vertical y tronco lumbar, ...y quedó despegado de las partes afectadas.....
El informe clínico indica que hubo rotura de la vena principal y que se le extrajeron tres discos cervicales y cuatro del tronco lumbar (motor sensitivo muerto).
CONSECUENCIAS
Cuando Arosemena salió del hospital perdió su hogar, su señora y sus hijastras, pues ella, su esposa, decidió dejarlo y arrebatarle sus bienes, y para colmo, a raíz del accidente, padece de hipertensión, y quedó con dolores en sus extremidades superiores.
bbbSu lucha con la CSS, y algo más
Cuando fue operado por primera vez los funcionarios del Complejo Hospitalario Metropolitano de la Caja de Seguro Social (CSS), se encargaron de arreglarle los papeles para ser pensionado, pero fue negada, debido a que la compañía le debe a la CSS la cuota obrero-patronal y por ende no hay indemnización.
Arosemena tiene 125 cuotas pagas. Pero no puede hacer uso de un derecho que le corresponde: una pensión. Él intento que le devolvieran el dinero que ha pagado en cuota, pero la CSS le informó que de cada 9 cuotas, 8 le pertenecen a la empresa y una a él, lo cual lo ha obligado a desistir de la idea de utilizar un dinero que le pertenece.
Otras de las gestiones que realizó Arosemena fue pedir ayuda al Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS), pero la ayuda nunca llegó.
CONCLUSION
En vista que ni la Asamblea Legislativa, ni la Corte Suprema de Justicia, ni mucho menos la presidenta, Mireya Moscoso, ha hecho algo para ayudar a este hombre, Arosemena, hace un llamado a las empresas privadas para que se solidaricen con su causa: el derecho a vivir, ya que es un derecho que no se le niega a nadie, ni al más ruin de los seres humanos.
Cualquiera ayuda se le puede hacer llegar a través de la hermana de Sor Beatriz de Asunción de la Iglesia de San Pablo, cuyo número telefónico es el 216-61-75. |