MUNDO


Científico cree que pulpo gigante no es tal cosa

linea
AFP

Imagen foto

Rossi dijo al CCC que el animal de Los Muermos era igual al descubierto en Norteamérica hace 107 años, clasificado como 'Octopus giganteus'.

El biólogo chileno Sergio Letelier dijo este domingo que un animal marino de 12,4 metros de largo que quedó varado en una playa local en junio no parece ser un ejemplar del mítico y aterrorizante pulpo gigante, como se afirmó inicialmente.

"No hay órganos evidentes ni una estructura propia de los cefalópodos", advirtió el científico, quien el sábado recogió muestras del cuerpo junto a expertos del Museo de Historia Natural de Santiago.

El supuesto pulpo, cuyo hallazgo despertó interés mundial, está ya putrefacto en una orilla de la pequeña bahía llamada Pin Uno, del poblado de Los Muermos, sobre la costa del Pacífico, 60 km al noroeste de Puerto Montt, a unos 100 km al sur de la capital chilena.

"Los restos no huelen a amoniaco, un elemento propio del metabolismo de los cefalópodos de profundidad, y no se ven otras características de pulpo, como ojos, aletas y cabeza", precisó Letelier.

En todo caso, serán los exámenes de laboratorio los que resuelvan el caso definitivamente, mediante la identificación del ADN y otras observaciones clínicas, comentó a periodistas.

La aparición del monstruo marino fue reportada por el Centro de Conservación Cetácea de Santiago (CCC) después que algunos de sus miembros, alertados desde la jurisdición marítima de Puerto Montt, revisaron los restos en el sitio.

La descripción inicial de pulpo hecha por una veterinaria del CCC que descartó que los restos se trataran de los de una ballena, como creyeron los lugareños, fue avalada desde Italia por el especialista Lorenzo Rossi, a quien se le enviaron fotografías.

La misma opinion fue emitida por el zoólogo francés Michrel Raynal, contactado por la entidad chilena.

Trozos histológicos del animal fueron enviados por el CCC a centros de investigación marina de Estados Unidos y Francia, cuyos informes serán cotejados con los resultados de Museo de Historia Natural chileno.

El último registro histórico de un pulpo gigante de más de 10 metros, debidamente documentado, data de 1896, cuando un ejemplar apareció en la playa de la isla Anastasia de Saint Augustine, en la costa este de la península de Florida, Estados Unidos.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados