MUNDO


Muere soldado gringo en Bagdad

linea
AFP

Un soldado norteamericano murió por disparos ayer domingo en Bagdad, donde el administrador jefe estadounidense, Paul Bremer, aceptó la creación de un Consejo de gobierno transitorio, que tendrá verdaderos poderes ejecutivos, aunque la coalición se reserve el derecho de veto sobre ese órgano.

El soldado, que había quedado gravemente herido alrededor del mediodía, falleció al atardecer, según anunciaron fuentes militares estadounidenses.

Un oficial apostado en el campus universitario de Jadriyá, en el sur de Bagdad, donde el ejército norteamericano mantiene una importante presencia, indicó que tropas llevaban a cabo tareas de registro en el sector.

"Cerramos (las salidas de) la universidad para registrar a todo el mundo", al igual que a los vehículo que salían de la universidad, dijo el teniente coronel Peter Jones, agregando que el disparo tuvo lugar en el interior de las instalaciones de la universidad.

La ola de violencia, que continúa, fue marcada el sábado por la muerte de un periodista británico, un camarógrafo independiente, alcanzado por disparos de desconocidos frente a la universidad de Bagdad donde se encontraban reunidos varios estudiantes, y de siete policías iraquíes en un atentado con explosivos en Ramadi, 100 km al oeste de la capital.

Este atentado demuestra la tensión reinante en Irak, cerca de tres meses después de la caída del régimen de Saddam Hussein, quien hizo una sorpresiva reaparición a través de una grabación sonora que le fue atribuida y difundida el viernes por el canal de televisión qatarí Al-Jazira.

En tanto, como un modo de demostrar su voluntad de apresurar la normalización en Irak, el administrador en jefe norteamericano Paul Bremer parece comenzar a responder, en parte, a las expectativas de los grupos políticos iraquíes.

Bremer aceptó la creación de un "Consejo de gobierno transitorio" dotado de verdaderos poderes ejecutivos, pero reservándose el derecho a veto, según el representante especial de la ONU para Irak, el brasileño Sergio Vieira de Mello. "Escuchó algunos consejos que nosostros, entre otros, le dimos. Fue transformando poco a poco ese consejo que al inicio sólo era consultivo en un consejo al que está dispuesto a delegar cierto número de poderes", dijo Vieira de Mello .

El 1 de junio, Bremer había propuesto a sus interlocutores iraquíes la creación a mediados de julio de un Consejo político de 25 a 30 miembros, que "aconsejará" a la administración ocupante en materia económica y política.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados