Los moradores de la provincia de Los Santos se caracterizan por apegarse a las tradiciones y un poco conocida es la festividad del "Velorio canta´o". Una de las comunidades que celebra este festejo es Purio, en Pedasí, donde se reúnen todos los habitantes que tras terminar la actividad religiosa que se da en el templo con motivo del día de San Antonio, se traslada la efigie del santo.
Se confecciona un altar coloreado con flores y banderitas de diferentes tonos, dando alegría a la vivienda. En un lado se colocan los especialistas en cantaderas, quienes entonan sus improvisaciones. El pueblo se reúne para disfrutar del festejo en medio de la algarabía y vasos de chicha fuerte y todo tipo de asaduras de carne de res, cerdo y pollos.
En las afueras de la casa se encuentra otro grupo de personas, donde se escucha el tambor y la caja, que sirven de fondo para escuchar a las cantalantes, que también rinden honor al santo milagroso.
Los purieños se encuentran entre los grupos santeños más tradicionalistas y con mucha razón, porque ahí nació el compositor más imperante de nuestra música, folclorista del siglo pasado, "Chico Purio" Ramírez.
"Chico", dentro de su descendencia dejó a su hijo Vilerio Ramírez, quien al igual que su padre, tiene la destreza de tocar el violín con un expresivo sentimiento. Por eso, toda fiesta en ese bello lugar, termina con la interpretación de su hijo, en especial los pasillos. |