ECONOMICAS


Empresarios C.A. buscan alternativa marítima

linea
El Salvador
La Prensa

Los presidentes de las cámaras de Comercio de la región se reunieron en San Salvador para abordar temas como el Plan Puebla-Panamá, los talleres técnicos de cara a un posible tratado con Estados Unidos y las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio regional.

Los empresarios de Centroamérica y Panamá no quieren dejar ningún cabo suelto en el comercio regional. Además de la unión aduanera, han pensado en un nuevo sistema de transporte de mercaderías vía marítima.

Julio Ugarte, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica y Panamá (FECAMCO), informó que esta entidad estudia con la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM) la creación del sistema de cabotaje. El cabotaje sería un sistema de barcos pequeños que movilizaría la mercadería en los puertos de la región y que ya ha sido estudiado por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA).

"En esta federación le damos una especial importancia a la creación del servicio de cabotaje", dijo Ugarte.

El empresario resaltó los beneficios de este sistema sobre transporte terrestre que está sujeto a atrasos por desastres naturales (Mitch y terremotos) y a la tardanza de las aduanas. Eduardo Oñate, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, coincidió con la necesidad de crear el sistema de cabotaje.

"En Estados Unidos de Miami a Los Ángeles se recorren 60 millas (120 kilómetros) por hora y se viaja 24 horas seguidas; en Centroamérica son 6 kilómetros por hora debido al estado de las carreteras y a las aduanas. Es realmente engorroso que un furgón pase", dijo. Oñate agregó que en Centroamérica se necesita 15 veces más equipo para movilizar mercadería que en Estados Unidos.

PERSPECTIVAS PANAMÁ

TLC con Centroamérica permitirá integración "Panamá ha estado alejada del movimiento integracionista, y estamos acercándonos, la mejor prueba es el TLC con El Salvador y Costa Rica", declaró José Javier Rivera, presidente de la Cámara de Comercio de Panamá.

Rivera señaló como uno de los pasos para esa integración los resultados de la misión panameña en la que se cerraron negocios, especialmente en el sector alimentos. Los panameños se interesaron en lácteos, mariscos, velas y gaseosas.

COSTA RICA

Unión aduanera facilitará negocios. Julio Ugarte, presidente de FECAMCO y de la Cámara de Comercio de Costa Rica, dijo que la unión aduanera facilitará las negociaciones con otro bloque y que Costa Rica optaría por este mecanismo, en vez de tomar iniciativas unilaterales como el caso de Canadá y Trinidad y Tobago. "A Costa Rica no le conviene ir sola en las negociaciones, y no sólo porque no le convenga, sino porque Estados Unidos y la Unión Europea no quieren negociar con cada país", dijo.

ACUERDOS SOBRE ADUANAS

Concluir la unión aduanera en 2003 y una propuesta de arancel del 5% fueron parte de los acuerdos de FECAMCO. Los presidentes de las cámaras de Comercio de Centroamérica y Panamá fijaron diciembre de 2003 como la fecha en la que tiene que estar lista la unión aduanera de Centroamérica.

Julio Ugarte, presidente de FECAMCO y de la Cámara de Comercio de Costa Rica, dice que para llegar a esa meta antes es necesario armonizar los reglamentos fitozoosanitarios e impuestos como el IVA. Eduardo Oñate, presidente de la Cámara de Comercio de El Salvador, expresó que el arancel generalizado en la región podría ser del 5%.

Ugarte afirma que la homologación de las medidas aduaneras es un proceso que no debe esperar porque es un requisito indispensable para los acercamientos comerciales que la región tiene con la Unión Europea y Estados Unidos. "Queremos mejorar el flujo de mercancías y que haya precios justos al consumidor", expresó.

El presidente de FECAMCO opina que unión no significa falta de supervisión, y que es necesario establecer mecanismos de control del valor de la mercadería.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Al Cierre | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados