OTRA BANDA, Curazao. La historia parece sonreírle a Panamá en la categoría intermedia, especial, para peloteros de 15 y 16 años de edad.
Es una historia de sacrificios y de conquistas... desde los tiempos de Carlos Cueto, cuando se encargó de la Liga de Béisbol de Curundú, por allá por 1979.
El béisbol es el deporte insignia en Panamá... es la pasión y la energía y ahora vive otra aventura con el equipo que disputa en Curazao el Torneo Latinoamericano, camino al Mundial de Estados Unidos.
Vamos a algunos detalles de la historia de nuestros equipos en latinoamericanos de la categoría intermedia...
Antes le decía de manera equivocada Pony... realmente es la categoría intermedia o la Liga Senior.
1986, Panamá gana su primer torneo Latinoamericano de la categoría Intermedia, disputado en ciudad de Panamá, y dirigido por don Fermín "Chompipa" Castañedas... la "Leyenda".
En ese torneo de 1986, Panamá tuvo que vencer en una final de dos partidos al equipo de Islas Vírgenes. El torneo se desarrolló en el estadio Juan Demóstenes Arosemena de la capital panameña.
En 1986 jugaron peloteros como Ricardo Medina, quien firmó con los Cubs de Chicago, Carlos Castillo; Abdiel Cumberbatch, quien fue firmado por los Yankees de Nueva York, Rivelino Hendricks, César Pérez, Roberto Reyna, Bartolomé Jaramillo y Gilberto Grandinson entre otros.
En 1995 volvieron a ganar en el torneo latinoamericano. Era otro equipo de Curundú y de Panamá en el Latino de Mayagüez, Puerto Rico, donde el manager fue Fermín "Chompipa" Castañedas, la "Leyenda".
Leandro Gittens, Nicolás Tuñón, Gaspar García y David Méndez, quien firmó con los Bravos de Atlanta, estaban en ese equipo que fue al Mundial a representar a Latinoamérica.
En el 2000, la liga de Curundú consigue su tercer boleto al Mundial, ganando el Latinoamericano de Aruba, bajo la dirección de Martín Crespo Bernal... "Billy Martin".
Panamá ganó el latino con peloteros como Bienvenido "Chicho" León, Johnny Córdoba, Daniel Pérez, Angel Arosemana, Jairo Calderón y otros.
En ese año 2000 los criollos se ganan por primera vez en la historia la Serie Mundial de las Pequeñas Ligas en Estados Unidos, completando la historia ganadora de Curundú en estos certámenes.
Esta será otra hoja en la historia deportiva de la categoría intermedia. Atrás queda la historia y los momentos de gloria, ahora hay que jugar pelota.
Viva el béisbol