El sueño mundialista de Alemania 2006 no sólo lo escriben los futbolistas y el cuerpo técnico, parte importante es la labor de los dirigentes, que cuando trabajan de verdad se les reconoce su labor.
Es ahora cuándo más se necesita organización y trabajo. Afortunadamente el fútbol tiene su "mano derecha".
Pues uno de los principales pilares de la preparación del equipo es el presidente de la comisión de selecciones, Ramón Cardoze, uno de los pocos dirigentes nacionales que tiene credibilidad, respaldo de la prensa y de la empresa privada.
Por eso conversamos con él, para saber qué va a hacer la federación por empujar hacia el objetivo: ir a Alemania.
CRITICA: LO QUE VIENE NO ES BROMA, ES UN CUADRANGULAR DURO. ¿CUALES SON LOS PLANES PARA ESTE INICIO?
Cardoze: Serán tres partidos antes de llegar al cotejo ante los salvadoreños. El 23 de julio con Guatemala en el Rommel, el 28 con Honduras en Tegucigalpa y el 4 de agosto con los ellos acá.
Estamos trabajando en firme. Se consiguió con el gimnasio Power Club espacios para desarrollar pesas tres veces por semana con un grupo de jugadores específicos.
SIEMPRE ES BUENO SABER, ¿QUIEN CONVOCA A LOS JUGADORES?
El técnico. Aquí no se le impone nada, es Cheché el que nos dice la lista y nosotros nos encargamos de llamar a los jugadores. Es el entrenador que dependiendo si juega de local o de visita.
¿HABRA PREMIO PARA LOS JUGADORES?
Será a medida que sumen logros, si hacen su trabajo y llegamos al hexagonal serían 250 mil dólares en premios repartidos en el equipo.
TIENEN UN BUEN PRESUPUESTO, PERO ¿DE QUE DEPENDE?
Son 1 millón 200 mil, pero de esos la mitad es la taquilla que generarán los partidos, más otros 200 mil de patrocinadores que estamos en búsqueda. Lo demás es lo normal del presupuesto que tenemos anual, los 250 mil de FIFA, los 150 mil de Trafic y esto es para todas las selecciones. Las eliminatorias son caras, tenemos que pagar todo en la visita. Llegar a un mundial no es barato.
¿LA FEDERACION TIENE LA ILUSION DE IR AL MUNDIAL?
Claro, sabemos que es una tarea muy difícil, pero tenemos ese sueño, para ello tenemos mucho por trabajar. El técnico, los jugadores y los dirigentes. Tenemos que pensar paso a paso, primero el cuadrangular y después el trabajo. Acá hay que meterle corazón, y responderle a la afición.
VEMOS EL BALONCESTO Y EL BEISBOL QUE NO TIENEN EL PASAJE PARA IR A SUS COMPETENCIA. ¿QUE TIENE PREVISTO PARA LOS VIAJES?
Se tienen 30 mil dólares para cada cotejo, en Jamaica, El Salvador y Estados Unidos. Estamos organizados. Ahora lo que falta es que las cosas salgan, que todos nos unamos, gobierno, aficionados, prensa, jugadores, técnicos para alcanzar este sueño, al que tenemos derecho. El trabajo apena inicia, falta mucho por hacer.