CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos

 



  PROVINCIA

COCLE: DE LA NATURALEZA EN EL NORTE DE PENONOME
Niños escultores
En un pedazo de madera dibujan los pájaros y con un cuchillo, le van dando la forma.

Elena Valdez | Coclé, Crítica en Línea

El ambiente y el lugar son factores determinantes para que los niños demuestren su talento en las artes.

Tal es la historia de los niños del norte de Penonomé, quienes con ayuda de sus padres se han convertido en escultores de la naturaleza y venden sus artesanías de palo en ferias y mercados del distrito de Penonomé.

Eduardo Coronado, tiene 11 años, y cursa el sexto grado en la escuela de la comunidad de Larguillo de Chiguirí Arriba del norte de Penonomé, y a su corta edad ya sabe de las responsabilidades para con su familia. Junto a su padre del mismo nombre se ha convertido en escultor de artesanías de madera.

El niño con sus hermanos y amigos ayudan en la confección de piezas de artesanías, para luego venderlas y poder obtener un dinero para el sustento familiar.

Este tímido pequeño, vendió una de sus más valiosas artesanías a la presidente de la República, Mireya Moscoso, durante una de sus recientes visitas a la provincia.

El proceso para la confección de animales con madera no es muy difícil, según cuenta Eduardo, lo primero es tener a mano un pedazo de madera fácil para tallar en donde se dibujan los pájaros u otro animal y con un cuchillo, que luego se le va dando la forma.

Una vez el animal ya está labrado, se lija y se le colocan los colores con tempera, y el barniz finalmente. "Generalmente confeccionamos loros, guacamayas y pájaros, por sus vistosos colores y los hacemos de diferentes tamaños", comentó el niño.

Aunque este trabajo es difícil para quien no tiene práctica, el padre de Eduardito, junto a él y otros hermanos logran confeccionar siete animales de diferentes tamaños por día.

Los pequeños para ayudar a sus padres, quienes no poseen un trabajo permanente, se disponen a vender en sus días libres las artesanías, en la Posada del Cerro La Vieja, en diferentes ferias y áreas de Penonomé Centro.

El padre de Eduardito al igual que otros campesinos de escasa situación económica y carencia de trabajos, han optado por dedicarse a la artesanía, utilizando la madera para hacer animales de la naturaleza y así con el apoyo de sus hijos las venden para la alimentación diaria de la familia.



OTROS TITULARES

Miseria en Vaquilla

Bajos niveles de educación

Rescatarán Parque Urbano de Brazos Brooks

A punto de desplomarse aula máxima de plantel

Aceras son un peligro en La Esperanza y El Encanto

Dependen de buen precio en el café

Asamblea aprueba crédito adicional para Obras Públicas

Niños escultores

Urge reparación de puente en San José

Glosas de Azuero

Exposición pictórica en Azuero

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados