VARIEDADES


Peligro: Las caries son contagiosas

linea
Vivian Valdonedo
Estudiante de Periodismo

Imagen foto

Las bacterias que atacan a los dientes se trasmiten fácilmente al compartir los cubiertos o cepillos de dientes.

Todas las madres tenemos siempre dudas a medida que nuestros hijos van creciendo, una de ellas son los dientes. Qué hacer cuando comienzan a salir los dientes, cuándo llevarlos al dentista o qué hacer mientras llegue el momento de llevarlos a su primera cita.

Bueno, todas estas dudas y más, fueron aclaradas por la odontóloga Catherine Bolaños, quien dio una serie de trucos para que nuestros niños creen el hábito de la limpieza.

Aclaró que el cuidado de los dientes de los niños comienza desde el momento de la concepción y no cuando comienzan a salir.

SU PRIMERA VEZ

La primera visita oficial del niño al odontopediatra deberá ser a los 2 años, para una debida revisión y limpieza. Si hemos acostumbrado al niño a mantener sus dientes y boca limpia, esta visita no debe ser para nada traumática.

EL CORRECTO CEPILLADO DE LOS DIENTES:

A los dos años la mayoría de los dientes de leche del niño han salido y es importante que se cepille los dientes mínimo 2 veces al día (las veces que nosotros lo podemos supervisar, en la mañana y en la noche) La doctora Bolaño indica que el cepillado de la noche es el más importante por lo que los padres debemos cepillar los dientes de nuestros hijos para así hacerlo de manera correcta. La mayoría de los niños se resisten a esta rutina nocturna.

Si el niño siente que la higiene dental no es una forma de castigo, sino una expresión de amor de parte de los padres, el ritual nocturno se acepta más fácilmente con el tiempo.

Los niños suelen mudar sus primeros dientes aproximadamente a los 5 años y los primeros dientes en mudar por lo general son los incisivos centrales superiores (los de conejito). Cuando los dientes de leche comienzan a caerse naturalmente es debido a que los dientes permanentes ya han reabsorbido la raíz de los de leche y están listos para hacer su aparición.

"La principal enfermedad bucal de los niños son las caries" manifestó la doctora Catherine Bolaño.

Qué son caries, son bacteria que forman ácidos en la placa dental y los niños de 1 a 6 años son los más propensos a esta enfermedad debido a que sus dientes tienen el esmalte más débil y fino.

PREVINIENDO

La doctora Bolaño indica que el hábito comienza con nosotras las madres, quienes debemos desde que el niño es pequeño, crear en él, el hábito de la limpieza bucal.

  • Después de cada comida del bebé, limpiar los dientes con algodón o gasa envuelta en un dedo para quitar los residuos de leche o comida.

  • Consultar con su odontopediatra la incorporación de flúor - elemento que fortifica el esmalte de los dientes - en la dieta del bebe, ya que en nuestro país el agua no contiene este elemento.

  • Controlar la cantidad de elementos azucarados que consume el niño.

  • Evitar los biberones nocturnos de leche dulce y si es posible, eliminarlos; de no ser así reemplazarlos por mamaderas de agua, ya que el factor determinante en la aparición de las caries no es tanto la cantidad de azúcar sino el consumo prolongado de ella, por ejemplo toda la noche.

  • El cepillado después de cada comida.

  • Si usted tiene caries trate de no compartir la cuchara con su hijo, ya que a través de la saliva podemos pasarle la bacteria.

Es importante resaltar que después de conocer de qué trata la caries, es necesario que vigilemos a nuestros niños, si no se quejan de dolor en la boca o de calambres cuando toman agua fría, como son chicos debemos estar pendientes de sus reacciones, ya que la caries llega con mayor facilidad a la cavidad pulpar del niño por ser más grande que la de un adulto. "Es muy triste llevar a un niño con su dentadura llena de caries y llorando en el dentista porque le molesta y duele, que llevarlo para una revisión de rutina y prevenir la enfermedad" indicó la doctora.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados