Millones de cooperativistas en todo el mundo celebran hoy el "Día Internacional de la Cooperación "por mandato de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y los panameños, si así Dios lo permite, estaremos en la ciudad de Colón, sede este año de las festividades conmemorativas.
El mundo en general y los cooperativistas en particular conocemos de las bondades del cooperativismo, el cual tiene como finalidad la unidad del ser humano para proporcionarse bienes y servicios con qué satisfacer sus necesidades.
Hoy, Colón se viste de gala para recibir a miles de cooperativistas panameños y brindarles un programa festivo, preparado por un Comité Organizador (CODICO-COLON/2003), el cual tiene como uno de sus principales objetivos "promover la unidad, integración y solidaridad entre las cooperativas, mediante una asociación de cooperativas de Colón".
CODICO-COLON/2003, presidido por la Licda. Roxana I. Martínez S., de la Cooperativa Cristóbal, R.L. y la cooperación de representantes de otras cooperativas de la provincia, han programado actividades que se iniciaron el día 21 de junio con el escogimiento de una reina nacional y que culmina hoy, en horas de la tarde, después de un grandioso baile amenizado por uno de los conjuntos típicos más renombrado del país y con discoteca.
Actividades deportivas, caminata por la salud y una conferencia magistral, dictada anoche por el Dr. Roberto Arosemena Jaén, después de la cual se ofreció una cena bailable, han sido el marco para el programa preparado para hoy.
Hoy, 5 de julio de 2003, primer sábado del mes de julio, día instituido como el "Día Internacional de la Cooperación", los actos se inician a las ocho de la mañana con el oficio de una santa misa en el Parque de la Juventud, situado en la calle Primera.
Posteriormente y en el mismo lugar, se realizará el acto protocolar donde la presidenta de CODICO, Licda. Martínez, dará la bienvenida a todas las delegaciones del país; acto seguido, el presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (CONALCOOP), profesor Alberto Isos pronunciará su discurso alusivo a la fecha y finalmente, la Presidenta de la República, o su representante, cerrará el acto.
Inmediatamente después se movilizarán todas las delegaciones para participar en un desfile por las principales calles de la ciudad, volviendo después al punto de partida. Después del almuerzo se iniciará el baile, el cual será el cierre propicio para este gran abrazo del cooperativismo panameño.
Mañana, después de los alegres momentos disfrutados juntos, los cooperativistas no debemos olvidar la voluntad de organizarnos, eliminando diferencias económicas y trabajando colectivamente en una empresa de nuestra propiedad.
Ese fue el principio legado por los pioneros de Rochdale, pero que mucho antes propusieron y promovieron Roberto Owen, un industrial inglés y Carlos Fourier, un joven francés, a quien se le atribuyeron "pensamientos inquietos y proféticos".
¡VIVA EL COOPERATIVISMO! |