 |
Definitivamente que los procedimientos que se realizan dentro de la mujer, esto refiriéndonos a la fertilización, tienen mayor probabilidad de embarazo.  |
Muchas parejas, en el afán de tener un hijo hacen todo lo que esté a su alcance para lograrlo. Algunos prefieren tratamientos de hierbas que le recomiendan, otros sencillamente recurren al mito de las poses durante las relaciones sexuales, varios optan por la adopción, y habrá quienes prefieren que los médicos los atienda, ¡claro! recurriendo a lo más profesional.
Jaime Lasso, especialista en medicina reproductiva dijo que la fertilización asistida no es otra cosa que las técnicas aplicadas para ayudar a una pareja a conseguir un embarazo. Generalmente se utilizan las que se efectúan a lo interno de la mujer, como las que ocurren a lo externo de ella, a saber la in vitro o bebé probeta.
Luego que la pareja se casa, normalmente se espera hasta un año, para que la mujer pueda embarazarse, ya que el tiempo para que la pareja conciba, sino se están cuidando es de seis a diez meses, pasado este tiempo se recurre al médico para que verifique cuál es el problema, y entonces determine qué tipo de fertilización asistida se va a utilizar.
TIPOS DE FERTILIZACION
La inseminación intrauterina (dentro de la matriz), se aplica a pacientes en la que la muestra del esposo es de mala calidad, o el esperma es rechazado por algunos anticuerpos que se producen en el cuello de la matriz. Se insemina a la mujer para que no se obstaculice el encuentro del esperma con el huevito. En estos casos se hace la estimulación de la mujer con unas pastillas, se produce tres huevitos en lugar de uno, y luego se inceminan. Esto se hace en el cuello, dentro de la matriz o en la trompa.
En otro caso, cuando las trompas están obstruidas o tapadas (por infecciones, cirugías, endometriosis), o sencillamente la muestra del hombre es realmente mala o difícil de lavar, se recurre a lo que es la fertilización in vitro. Esta consiste en estimular a la mujer con una inyección, después del primer día de menstruación, se hace de esta manera debido a que la mujer produce un huevo por mes, y con las estimulaciones se producen hasta ocho huevos. Posterior a esto, con un ultrasonido vaginal, se saca los huevitos en una incubadora, luego el hombre eyacula, se lava la muestra, se separa los espermatozoides vivos y sanos de los que no sirven, y se ponen alrededor de 25,000,000 de espermatozoides por huevos, estos crean una encima que van rompiéndole la cápsula a los huevitos, y en dieciocho horas están fertilizados. Al día siguiente se observa cuántos embriones (llamado así en su etapa final) fertilizaron, luego se dejan de veinticuatro horas a cinco días, cuando tienen una capacidad de implantación mucho mejor, de un 50%.
EFECTIVIDAD Y TIEMPO DE DURACION
Definitivamente que los procedimientos que se realizan dentro de la mujer, esto refiriéndonos a la fertilización, tienen mayor probabilidad de embarazo. Pero, las técnicas de in vitro también son buenas y tienen un porcentaje de 45% de efectividad.
El procedimiento que se da en cada una de las fertilizaciones, incluyendo la etapa en la que el resultado debe dar positivo, para felicidad de la pareja que recurre a este tipo de técnicas para poder concebir un hijo, dura aproximadamente un mes, es decir todo un ciclo.
Si el tratamiento falla se repite todo el procedimiento antes practicado. Por supuesto, con el debido consentimiento de la pareja.
Los riesgos de aquellos tratamientos de fertilización asistida, en relación con lo que gestan normalmente son iguales. Los embarazos de esta técnica se controlan como cualquier otro, la única excepción es cuando se da un embarazo múltiple, los que ocurren en un 20%.
Lo principal en este caso es conocer el ciclo menstrual de la mujer, y saber, que normalmente la mujer menstrúa cada veintiocho o treinta días. Además que el problema de la fertilización no es únicamente de la mujer, en muchos casos, la falla está en el hombre. |