Viernes 4 de julio de 2003

 

Otros Sitios de Interés

 



  ECONOMICAS

POR GRUPO EMPRESARIAL E INDUSTRIAL
Aumento de salario mínimo es recibido con preocupación

linea
Eliécer Navarro
Crítica en Línea

El aumento del salario mínimo fue recibido con preocupación por parte del sector privado nacional, quienes auguraron que la pequeña y mediana empresa se verán fuertemente impactados en sus costos de producción y operación; además de que el país pierde nuevamente en competitividad con este ajuste.

Según Rafael Stanziola, Presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), los aumentos automáticos de salarios a través del tiempo limita la capacidad de la industria nacional para hacerle frente a sus competidores internacionales.

"Todos estamos preocupados por los que devengan salario, pero más importante son los que no devengan ninguno", señaló Stanziola. "Si nosotros perdemos fuentes de trabajo por consecuencia de un aumento que no corresponde, nos vamos a encontrar con una verdadera crisis económica".

"No obstante, tenemos que reconocer que el gobierno ha hecho un buen análisis. Si se hubiera hecho un alza más allá de lo que las empresas hubieran podido resistir, hubiésemos tenido una disminución tremenda en las fuentes de trabajo", agregó.

Stanziola sostuvo que el gobierno, la empresa privada y los trabajadores deben ya dejar a un lado la discusión sobre salarios y concentrarse hacia aumentar la competitividad, señalando que por estas causas, grandes empresas como Motores Colpan, Kraft y Colgate-Palmolive han cesado sus operaciones en territorio nacional.

Por su parte, John Bennett, Presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), declaró que este ajuste de entre 3 y 5 centavos la hora es demasiado insignificante como para beneficiar a los empleados de menores salarios, a la vez que recarga los costos de funcionamiento de las empresas.

"El salario mínimo no es más que una idea de tipo socialista o marxista, porque no tiene mucha funcionalidad en una economía de mercado", explica. "Este tiene una limitación, y es que no lo puedes subir indefinidamente, porque no sale de la productividad de los empresarios y trabajadores".

Según Bennett, esto tendrá un efecto contrario, ya que el incremento en los costos de producción aumentará los precios al consumidor y el costo de la vida.

"El efecto total es que nosotros estamos equivocándonos. Estamos aumentando los costos en vez de preocuparnos por disminuirlos a través de políticas económicas mucho más sabias, mas lógicas", argumentó.

Para Juan Francisco Kiener, Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP) el sector empresarial enfrenta un sacrificio "bastante fuerte" con el aumento del salario mínimo; agregando que su gremio siempre se opuso a esta medida bajo el argumento de que aumentaría los niveles de desempleo.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Empresas en base de dato para bolsa de subcontratación

Imagen foto
Aumentan recaudación por 169 millones

Aporte para iniciativas de energía

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados