 |
Según Moreno, el aumento a B/.700 no era viable, porque muchas empresas cerrarían.  |
El nuevo salario mínimo que beneficiará a 110 mil trabajadores de todo el país representa un desembolso anual de 13.2 millones de dólares, mientras que los empresarios advierten que este aumento representará un recorte de empleados.
Conforme al Decreto Ejecutivo N°227 del 2 de julio del 2003 a partir del próximo 1 de agosto entrará en vigencia el nuevo salario mínimo, cuya tasa ronda entre los dos a siete centésimos basado en la región, actividad económica y tamaño de la empresa (pequeña y grande).
El ministro de trabajo, Jaime Moreno alegó que el monto planteado por los trabajadores de 700 dólares en la Comisión de Salario Mínimo, "no era viable" porque esto representaría la "quiebra de muchas empresas".
Adujo que el salario en Panamá es uno de los más altos en América Latina y destacó que la actual administración ha incrementado el salario en 17 centésimos más, en comparación a la gestión pasada que alcanzó los 15 centésimos.
Detalló que este incremento representa una erogación de B/.13.2 millones anuales, incluyendo el aporte del Seguro Social y Seguro Educativo.
En tanto el presidente Cámara de Comercio, Raúl Del Valle, advirtió que los empresarios tendrán que adoptar algunas adecuaciones internas, debido a que el costo de operaciones incrementará, por ende no descartó que se registre reducción de personal.
En tanto, el secretario del Sindicato Unico de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS), Genaro López, tildó de como "irrisorio y ridículo" el aumento aprobado por el Ejecutivo. |