CUARTILLAS
Gringos
 
Milciades A. Ortiz Jr.
Colaborador
"Atrévase
a decir que gracias a los norteamericanos es que hoy vivimos
en democracia", me retó la Jubilada bochinchosa,
con su conocido tono de voz desafiante y criticona.
"Diga que los panameños son unos desagradecidos
con todo lo bueno que han hecho los gringos por este país,
desde que vinieron a hacer el Canal. Ellos nos dieron agua potable
y sanidad, y acabaron con el agua de "tinaja" llena
de gusarapos", agregó la dama con furia.
"¿Y ahora, de qué se quejan?, la economía
está mala por la salida de los soldados gringos del Canal.
Que coman soberanía, para ver ¡a qué sabe!",
grita la dama mientras tomo apuntes en mi libreta para que vea
que le presto atención a sus palabras.
"Yo quiero que le pregunten a los miles de panameños
que perdieron su empleo en las bases militares, ¿cómo
se sienten ahora que no encuentran trabajo en Panamá?",
riposta la Jubilada criticona.
En verdad, sus palabras tienen algo de lógica y razón.
Los norteamericanos tuvieron que sanear Panamá para poder
construir el Canal, obra que les garantizó su dominio
sobre el comercio mundial por muchos años.
Así que no lo hicieron por la "linda cara de los
panameños", sino como una necesidad. La experiencia
terrible de miles de muertos en la construcción del Canal
francés, obligó a acabar con mosquitos y alimañas
en Panamá.
También es cierto que los norteamericanos gastaban
dinero en el país. Se calcula que entre cien y cuatrocientos
millones al año, (de dólares, por supuesto), ingresaban
a la economía panameña. Eso desapareció
al irse los soldados norteamericanos... y ahora parece ser la
causa principal de la "desaceleración" de la
economía (y la próxima recesión, según
opinan expertos pesimistas).
Recuerdo que hace unos diez años (cuando volvió
la democracia a Panamá y pude publicar esta columna),
dije en numerosas ocasiones que había que prepararse para
cuando los soldados de Estados Unidos se fueran.
No se puede pedir a la administración de Endara que
lo hiciera, porque suficiente tenía con levantar el país
del saqueo y las secuelas de la dictadura militar en veintiún
años.
Pero el gobierno del Dr. Pérez Balladares sí
tiene mucha culpa de lo que sucede actualmente. Ellos debieron
preparar un plan para buscarle empleos a los panameños
que serían despedidos, gracias a la entrega del Canal
a Panamá por los Tratados
TORRIJOS-CARTER
Pero no lo hicieron bien. Y por allí andan miles de
panameños buscando empleos y añorando la época
en que estaban las bases militares de Estados Unidos en Panamá.
Claro que tampoco se le puede pedir mucha responsabilidad
al actual gobierno, porque al subir al poder se encontró
en pocos meses con esta terrible realidad.
El Canal de Panamá debe ser una fuente de ingresos
y riquezas para Panamá. Y la soberanía no debe
causar traumas económicos, sino regocijo en todos los
nacionales del país.
La situación está planteada y aunque moleste
a los del gobierno, la crisis económica aumentará
la tensión social. Ya me dijeron que se espera que en
los próximos meses aumenten las protestas al agudizarse
los problemas económicos, que ojalá puedan ser
solucionados en parte con el uso del Fondo Fiduciario.
De no ocurrir esto, se puede cumplir lo que me dijo la Jubilada
criticona: "El pueblo va a exigir que vuelvan los soldados
gringos, aunque sea en una sola base".
|