A ORILLAS DEL RIO
LA VILLA
Un ejemplo de nacionalismo

Santos Herrera
Mañana 1º de julio, hace ochenta y dos años, Guillermo Andreve, en su condición de Secretario de Instrucción Pública, en protesta por la ocupación de las tropas norteamericanas en las ciudades de Panamá y Colón el 28 de junio de 1918, dirigió la siguiente nota a todas las escuelas de la República. "La Secretaría de Instrucción Pública considera que con la ocupación militar de las ciudades de Panamá y Colón, efectuada ayer por el ejército de los Estados Unidos de Norteamérica, la nacionalidad panameña está de duelo y en consecuencia, suspende por ahora toda clase de fiestas escolares. Así lo comunico a usted para los fines a que haya lugar. Soy de usted atento servidor, (Fdo.) Guillermo Andreve". Esta valiente actitud patriótica de suspender la celebración del 4 de julio, que para ese entonces se celebraba en todo el territorio del Istmo como fiesta nacional, provocó la ira del embajador del imperio en Panamá, que furioso exigió la renuncia de don Guillermo Andreve y lo llevó al más sombrío ostracismo público, inscribiendo su nombre en la lista de las personas non gratas por parte del gobierno de los Estados Unidos. El ínclito panameño soportó con coraje y valor patriótico toda clase de presión y vejámenes que despiadadamente le impusieron los agentes del coloso del norte que jamás perdonaron su profundo y claro nacionalismo. Las manos largas de la persecusión se extendieron hasta su lecho de muerte porque falleció el 1º de octubre de 1940, enfermo de nostalgia en tierras extrañas, ya que sus verdugos le impidieron la entrada a su patria amada. Consideramos que ahora más que nunca, donde malos panameños están dispuestos a vender nuestra identidad de nación soberana, se hace necesario resaltar la preclara figura de don Guillermo Andreve quien con su ejemplo y obras dejó una brillante estela de actos y sentimientos nacionalistas, que deben ser practicados y respetados por todos los panameños que realmente sienten amor por este terruño. Y nos atrevemos a hacer semejante aseveración, basados en que su pensamiento y acción siempre estuvieron dirigidos a las más nobles jornadas nacionalistas. A Guillermo Andreve le debemos el aforismo de que Panamá debe ser para los panameños; él fue quien inició la campaña de protección de nuestro idioma; el que presentó un proyecto para la acuñación y luego impresión de moneda de un balboa; él fue quien exhortó a la juventud para que ocupara el rol que los designios de la historia le señala cuando la integridad de la patria es amenazada; él fue el primero en llevar la enseñanza patria a la Zona del Canal de Panamá, siendo Secretario de Gobierno y Justicia en el año 1932; él siempre se preocupó por destacar nuestros valores nacionales a través de sus publicaciones de la Biblioteca de Cultura Nacional. Como Secretario de Instrucción Pública, firmó el instrumento legal que creó la Facultad de Derecho en 1918, primera Universidad Nacional de Panamá.
|
|
|