logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

latinoamerica

 Lunes 3 de julio de 2000


Gobierno y FARC presentan hoy propuestas

linea
Agencias
Internacionales

El Gobierno colombiano y la guerrilla marxista de las FARC presentarán hoy sus respectivas propuestas sobre el cese al fuego y las hostilidades, el asunto más complejo y sensible de las negociaciones de paz, señalaron fuentes oficiales y rebeldes.

Los delegados de las partes intercambiarán sus iniciativas en un encuentro que sostendrán en la localidad de Los Pozos, a 740 Km al sur de Bogotá y comprendida en la zona desmilitarizada de 42.000 km2, escenario del diálogo de reconciliación.

Ese tema, contemplado en la agenda que las autoridades y la insurgencia negocian desde octubre pasado, se discutirá en un ambiente "discreto y responsable, pues no se pueden generar falsas expectativas entre los colombianos", dijo el alto comisionado para la paz del Gobierno, Camilo Gómez.

Gómez llamó a los medios informativos a actuar con prudencia en el cubrimiento de las discusiones sobre el cese al fuego y las hostilidades, pues, explicó, se trata de un asunto altamente sensible para el país y, en particular, para el esquema de paz.

Altos funcionarios oficiales dijeron que el Gobierno del presidente Andrés Pastrana "preferiría que no hubiera cese del fuego a que hubiera un mal cese del fuego".

Algunos comentaristas sostienen que hay diferencias entre lo que los representantes gubernamentales y los de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) interpretan por cese de hostilidades.

Gómez dijo hace un mes que las autoridades "entienden que el cese de hostilidades -un concepto más amplio que la terminación de los enfrentamientos militares- comprende el fin de los secuestros y otros ataques contra los civiles que no están involucrados en el conflicto".

A su vez, los jefes rebeldes señalan que las FARC -la mayor guerrilla del país, con unos 12.000 combatientes- interpretan como cese de hostilidades "el fin de las agresiones económicas y sociales contra los colombianos", y afirman que su grupo no "secuestra", sino que "retiene" a personas acaudaladas que deben pagar un "impuesto revolucionario".

El Gobierno de Pastrana y representantes de 20 países y el estado Vaticano, que la semana pasada participaron en Los Pozos en un encuentro sobre narcocultivos y el ecosistema, pidieron por separado a las FARC que pongan fin a los secuestros y a otras agresiones contra los civiles no combatientes.

A su vez, diversos líderes empresariales se han mostrado de acuerdo con que el Estado financie a la insurgencia mientras dure el proceso de paz y que la comunidad internacional verifique que esos fondos no sean utilizados en la guerra, a cambio de que las FARC terminen con los secuestros, liberen a los rehenes -civiles, policías y militares- y dejen de acudir al narcotráfico para obtener recursos.

Esos dirigentes y varios comentaristas proponen también que las partes designen una comisión que verifique el cumplimiento del pacto del fin de las operaciones armadas.

La discusión sobre el cese al fuego y las hostilidades se cumplirá simultáneamente con la del tema del nuevo modelo de desarrollo socioeconómico y la generación de empleo, también contemplado en los 12 puntos de la agenda de paz.

El grupo marxista decretó, entre el 20 de diciembre y el 11 de enero pasado, una tregua unilateral por la Navidad y el Año Nuevo.

Las FARC también cesaron temporalmente el fuego mientras negociaban un acuerdo con el Gobierno del expresidente Belisario Bethancour (1982-86), del Partido Conservador de Pastrana, pero la tregua se rompió tras el fracaso de las conversaciones, en medio de la desconfianza de parte y parte.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Absuelven a dos ex funcionarios de Gobierno acusados de corrupción

Nuevo ataque checheno, tres policías rusos murieron al estallar una mina

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

El Panama America

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA