 |
La lucha en el hogar es casi igual a la que tienes a diario con un jefe que quiere ser perfecto y se dedica sólo mandar y seguir mandando.  |
Ver la vida color de rosa al principio de unirse a una pareja puede convertirse en una verdadera odisea a la hora de tomar decisiones. Estos son los casos típicos que se pueden observar en una sociedad, donde la relación de la familia se convierte en una lucha por obtener el poder y manipular a su pareja de acuerdo a sus antojos.
Según Arsenio Gordón y su esposa Luca Ortega Prado, la lucha por el poder, o "quien manda más en el hogar" se debe en primera instancia a la falta de comunicación, al no importarle o tomar en cuenta a su cónyuge a la hora de decidir.
Dijo que la escasez de diálogo diario entre ambos y esa mala coordinación conlleva al mal entendimiento en la pareja. Por ejemplo, señala Gordón, el hombre puede valersede falsos recursos al decir que es quien trabaja, sin pensar que la mujer aunque esté en la casa, también está trabajando con los niños y los quehaceres diarios.
Agrega además que la conducta de los individuos tiene que ver mucho con los malos hábitos y costumbres que se adquieren desde un principio con la educación de los padres.
Para el psicólogo Jesús López la familia o la pareja panameña se construye basándose en tradiciones, valores, patrones de conducta que tienen una raíz histórica. Mencionó que no es algo casual o la decisión de una persona individual, responden a costumbres muy propias, que determinan el tipo de familia y la pareja que van a construir.
Eso conlleva a que tradicionalmente el varón tenga una posición más privilegiada dentro de la familia, posición que inclusive es transmitida de padres a hijos (transmisión ideológica) ,conducta que da lugar a muchas deformaciones, como ubicar a la mujer a través de su ciclo vital en un plano de desigualdad y desventaja.
Agrega que el posesionamiento de uno de los miembros en el hogar no permite que haya un entendimiento claro a cerca de lo que es una relación de familia, porque se llega a la relación de pareja con una actitud de dominio.
Esto se debe en gran medida al patrón universal que corresponde a la cultura androcéntrica, centrada a través de la figura del varón que debe dominar sobre la mujer. Explicó que esa actitud produce una forma de actuar y de pensar, y esa lucha por el mantenimiento del "poder" es lo que conlleva a la violencia intrafamiliar, originada a partir de lo que es llamado en psicología el "Fenómeno de la Escalada", que va de menos a más, generalmente.
Señala López que para el año 2000 en Panamá murieron asesinadas 32 mujeres víctimas de lo que las autoridades denominan crimen pasional. Además, dijo que el 100% de las muertes por esta causa han correspondido desde muchos años a mujeres, ya que el caso mujer hombre se da poco y con menos dureza.
RECOMENDACIONES
Para lograr una mejor relación de pareja Jesús López considera que se debe, inculcar desde temprana edad a los niños /as el sentido de la igualdad, para que se entienda que una familia es un equipo de colaboradores que debe basarse en relaciones horizontales.
Valorar las razones favorables de la pareja; observar las señales de los niños /as en el hogar (rendimiento escolar, conducta, agresividad, sueño, apetito) algo que le llame la atención sobre cualquier problema que presente y buscar la raíz del mismo, que en muchas ocasiones se encuentra dentro de la pareja.
Recalcó que lo mejor sería recurrir a la ayuda profesional a través de terapias de familias, cuando son aplicables. |