Hace diez años fue creado el Parque Nacional Coiba, una importante reserva natural, atractiva para las actividades ecoturísticas a nivel nacional, cuya protección y conservación es cada vez más necesaria. Ricardo Brown, director del proyecto Ancón Avina para el Parque Nacional Coiba, manifestó que actualmente se están invirtiendo B/.150 mil en la protección del parque.
El proyecto Ancón Avina incluye la contratación de seis guardaparques debidamente equipados, lanchas y combustible para los patrullajes alrededor de la isla, entre otras actividades. La empresa suiza AVINA, en conjunto con la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) ejecutan el proyecto que tiene una duración de seis meses, actualmente se encuentran en la fase media del proyecto, por lo que están trabajando en la formulación de una segunda fase en continuidad a la protección del parque, acotó Brown.
La segunda fase del proyecto contempla investigaciones científicas para solicitar que se establezca el Parque Marino de Isla Montuosa como área protegida, la cual se encuentra al oeste del parque Nacional Coiba. Entre estos dos sitios se ubica el banco Aníbal donde se desarrolla la pesca; por ello la importancia de darle protección al parque y regular las actividades pesqueras en esa área.
Brown explicó que en un reciente análisis se demostró que en Coiba se gastan anualmente unos 500 mil dólares, en todas las instituciones que trabajan en el lugar, cantidad insuficiente para el tamaño del área protegida.
En los patrullajes que realizan a diario se han podido encontrar barcos que pescan de manera ilegal en las aguas que pertenecen al parque, dijo el entrevistado. "Actualmente se realizan las conversaciones para que organismos internacionales desarrollen proyectos de investigación científica y protección al parque Nacional Coiba.
El Parque Nacional Coiba está ubicado en el sector pacífico panameño, en el extremo suroriental del golfo de Chiriquí, hacia el golfo de Montijo en la provincia de Veraguas. Ocupa un área de 270 mil 125 hectáreas, con 240 kilómetros de costas y 216 mil 543 hectáreas de zonas marinas. Hay más de 20 mil hectáreas de bosques, además de costas, manglares, playas e islas originadas por actividad volcánica y tectónica, en su mayoría en estado natural. Las llanuras costeras predominan en el norte y sureste de la isla.
Brown señaló que con el rechazo del proyecto de Ley que establecía incentivos para el turismo en la costa Sur de Veraguas afectó a las comunidades de Bahía Onda y Pixvae, pertenecientes al distrito de Soná, áreas de mayor potencial para el desarrollo del turismo.
Manifestó que con la ley en Coiba no se darían grandes concesiones hoteleras, sino que sólo se permitiría la construcción de hoteles de bajo impacto, siempre y cuando estuviese dentro del plan de manejo.
Agregó que la actividad ecoturística no afectaría al parque porque el "bum" turístico se daría en la costa, las personas tendrían que viajar de la costa del parque nacional Coiba. |