logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


CUARTILLAS
Abogado

linea
Milciades A. Ortiz Jr. Milciades A. Ortiz Jr.
Colaborador

Ya no me extraña que en ciertas circunstancias deba asumir el papel de lo que llaman "abogado del diablo", o sea defender algo que se pueda considerar que no tiene defensa alguna.

Pero tengo entre mis defectos el no poder quedarme callado cuando no estoy de acuerdo con algo. Eso me ha causado mis buenos problemas y disgustos con gente que no acepta críticas, ni que otros tengamos una opinión distinta a la de ellos.

Por más que lea libros y artículos sobre cómo controlar mi manera de ser, no puedo amarrar la lengua cuando asisto a una charla y tengo una idea distinta a la que fue expuesta. Para evitar molestar a los expositores, no les extrañe que decida no acudir a ciertas conferencias.

Pues bien, la tercera semana de octubre pasado se desarrolló en la Facultad de Comunicación Social un ciclo de conferencias sobre la violencia en las familias y el maltrato que se produce tanto en adultos como en niños.

El interesante evento fue organizado por la profesora Vielka Vásquez de Avila, quien logró la presencia de destacadas damas profesionales expertas en la materia. Estudiantes de Comunicación, en su mayoría de periodismo, asistieron y participaron con preguntas en esta problemática.

Tal actividad responde a organismos de las Naciones Unidas, que promueven en todo el mundo campañas contra el abuso a las mujeres y los niños, en la vida familiar.

Y de nuevo vino la situación de que me convertí en "abogado del Diablo", al defender… ¡las telenovelas!

Lo primero que hice para poner los puntos sobre las íes, fue aceptar que veo algunas telenovelas. Ante la risa de muchos de los presentes, expliqué que como profesor de Sociología de la Comunicación, estoy en la obligación de ver telenovelas, porque en las clases se discuten los aspectos negativos y positivos de ellas.

Como soy un profesor que practica lo que predica, si voy a analizar las telenovelas desde un punto de vista de la sociología y la comunicación, tengo que ver algunas de ellas para saber lo que diré. Lo contrario sería "bla-bla-bla" libresco, y eso no es correcto para un profesor universitario.

Acepto que las telenovelas exageran algunos aspectos de la realidad. "Concentran en pocos capítulos hechos sociales diversos, y eso puede hacer pensar que son comunes en la sociedad, cuando ello no es así", sostuve al pedir la palabra.

Pero indiqué que la vida misma, la realidad de las cosas, a veces es igual o peor de lo que transmiten las telenovelas. Sólo hay que echar un vistazo a la violencia, hogares destruidos, falta de valores cívicos y morales de los pueblos. Para comprender que lo que aparece en los llamados "teleculebrones" no es nada nuevo ni raro, en este mundo actual.

Nos hacen llorar, explotan la sensibilidad humana, repiten argumentos, exaltan la superación de la mujer pobre ante el patrón rico, es algo que nadie niega. Sin embargo, eso ocurre en la vida real, tanto en México, como en Colombia, Venezuela, Panamá, Miami, etc.

Recuerdo que el escritor brasileño Jorge Amado hace años criticaba las telenovelas. Cuando algunas de sus obras fueron convertidas en ellas, entonces cambió su manera de pensar. Dijo que la telenovela era un género popular, que permitía que millones de personas conocieran su obra.

Antes, con su libro, en diez años pocos habían leído su novela. Ahora con la telenovela, millones conocían su obra, sostuvo Jorge Amado, quien muy bien se merece un premio Nobel de Literatura, junto con Vargas Llosa.

"La realidad supera muchas veces la ficción", sostuve ante decenas de alumnos y dos distinguidas profesoras, con quienes habían hablado mal de las telenovelas. Creo que este género seudo-literario, popular, podría utilizarse mejor, para transmitir valores morales.

Es decir, que las telenovelas podrían ser educativas.


 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO



El Cuerpo de Bomberos de Bocas del Toro

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, robo los bienes del Estado

OPINIONES
Editorial
A Orillas del Río la Villla


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA