VARIEDADES

DETRAS DEL CARICATURISTA
Humor = lección moral

linea
Alex E. García P.
Crítica en Línea

Imagen foto

Lápiz, borrador y papel, son los utensilios más empleados por los caricaturistas

Lápiz, borrador y papel, son los utensilios más empleados por los amantes del dibujo. Nuestro país se ha llenado de grandes caricaturistas que con mucha dedicación y esmero desarrollan sus ideas para posteriormente plasmarlas creando lo que llamamos una caricatura.

Hoy, en la celebración de su día, le ofrecemos la historia de un caricaturista que ha puesto su empeño por llevarle al lector su trabajo profesional en forma gráfica. Conozca su historia.

DETRAS DE...

Louis Taylor, caricaturista del "Diario Crítica" desde 1998 y hace dos años dibuja para "El Panamá América" (los sábados), nos cuenta su historia y logros dentro del mundo de la caricatura. Ha trabajado también en el Heraldo y el Panamá News.

Con 7 años dedicados a la caricatura, Taylor estudió Ingeniería Electromecánica y se inclinó por el dibujo técnico más que por reparar aparatos; pero el área de diseño fue la que tomó.

Taylor nos comenta que su pasatiempo era dibujar a los profesores e individuos; un día decidió que su pasatiempo le rindiera económicamente por lo que hizo para Crítica su primera caricatura el 1 de noviembre de 1998 para el día del niño, cuando fungía como director el señor Antonio Díaz (Q.E.P.D.).

El caricaturista señaló que estuvo a prueba durante 1 mes y posteriormente se le permitió laborar en este medio de comunicación.

CONFLICTOS JUDICIALES...

"Considero que la caricatura más conflictiva que he tenido ha sido una tan sencilla en donde no estaba representado el personaje, solamente que en el texto decía que "La presidenta Mireya se parecía a Eileen Coparropa, porque nada que nada", expresó Taylor.

Taylor dijo que ha tenido momentos agradables como el haber participado en varios concursos en los que ha expuesto su talento artístico, pero sin haberse adjudicado, hasta ahora, ninguno; pero estamos en la lucha.

EN LA DECADA DEL 50

La caricatura en Panamá comenzó alrededor de la década de los 50 con Eudoro "Lolo" Silvera. La misma es usar la gráfica como crítica, aprovechando el humor de la situación política o noticiosa.

No fue hasta los años 70 cuando surgieron caricaturistas de renombre como Peña Morán, Félix y de allí vino a surgir en los años 80 un movimiento de caricaturistas debido a la dictadura, conformado por Joaquín Carrasquilla, Vic, entre otros, con dibujos en forma de protesta.

Durante la época de los noventa surgieron medios impresos como "El Camaleón" y actualmente "La Cáscara News", llenos de caricaturas y chistes inclinados más por el ámbito político.

EVOLUCION

Taylor expresó que la caricatura ha evolucionado porque ya está incursionando en el medio televisivo. Los dibujos se realizan mediante programas computacionales y de animación gráfica.

FACTOR DE CAMBIO

La caricatura hace que el público se identifique y pueda decir que: "Eso me sucede, por lo que puedo cambiar"; esto se debe a que la caricatura es un factor de cambio.

¿CUANTO PUEDE GANAR?

De acuerdo al caricaturista, el costo de las caricaturas puede oscilar entre 15 hasta los 30 dólares por dibujo, aunque se conoce que otros colegas ganan mucho más porque hay medios que los contratan para trabajar en planta; muchos de nosotros somos contratistas.

SER CARICATURISTA...

"Ha sido una excelente experiencia, gracias a los compañeros con quienes he laborado. Escuchar sus comentarios me ayudan a aprender cómo piensa un periodista. El arte gráfico puede aportar un poco más; prácticamente cada texto que escribe un periodista se tiene que adornar con arte gráfico, ya que ayuda más al lector a entender la noticia", enfatizó.

"Felicidades a todos aquellos que nos hemos dedicado a este arte y que sigamos adelante progresando, creando nuevas técnicas y a su vez más conciencia en el individuo, ya que del humor se puede sacar una lección moral. Entre tanto, a los nuevos muchachos que están incursionando en esta rama, que busquen el sentido del humor y que el mismo sea el crítico del momento", Louis Taylor.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados