Sábado 28 de junio de 2003

 

Otros Sitios de Interés

 



  NACIONALES


Incertidumbre en Barú

linea
Bleixen Caballero
Crítica en Línea

Imagen foto

Freddy hernández aseguró que los obreros no están preparados para asumir la responsabilidad tan grande de administrar la industria. Recuadro: Freddy Hernández.

Bajo una total incertidumbre y con cierto temor se mantienen autoridades del distrito de Puerto Armuelles, quienes han asegurado que temen las consecuencias que se puedan acarrear a partir de la próxima semana cuando entre a operar la industria bananera la Cooperativa de Servicios Múltiples (COOSEMUPAR), pues aseguraron que no están seguros de la capacidad que tengan para manipular la empresa.

Freddy Hernández, representante del área, consideró que haber traspasado los activos de Puerto Armuelles Fruit Company (PAFCO) a manos de los trabajadores no ha sido la mejor opción brindada de parte del gobierno, para esa zona fuertemente golpeada económicamente.

Aseguró que los obreros no se encuentran capacitados para asumir una responsabilidad tan grande como la administración y el desarrollo de una industria, por ello advirtió que frente a esta situación más que mejorar la condición de Barú temen que se agrave.

Detalló como ejemplo, lo que va ser el pago de los salarios que se presume va ser disminuido hasta en un 50% menos de lo que anteriormente se percibía cuando la transnacional operaba la industria.

Señaló igualmente que existían una serie de prebendas que beneficiaban a los obreros, como la exoneración en el pago de los servicios de agua, luz, y vivienda lo cual era asumido por PAFCO.

Sin embargo desde el próximo mes todos esos beneficios quedarán en el pasado y tendrán que ser asumidos por los propios empleados que ahora ganaran un salario por debajo de lo que estaban acostumbrados.

Esto va a provocar menor circulante en la calle y traer consigo más problemas sociales de los que actualmente existen y que mantienen las estadísticas de desempleo hasta en un 40% de la población actual que asciende a más de 63 mil habitantes.

El traspaso de PAFCO a COOSEMUPAR se hará en la presencia de la Presidenta Mireya Moscoso.

La sobreproducción de banano en el mercado internacional, los bajos precios ofrecidos por el principal productor mundial, Ecuador, y las restricciones impuestas al mercado por la Unión Europea desde 1995 mediante un sistema de cuotas y aranceles, afectaron a las compañías fruteras, según fuentes oficiales.

Chiquita, que el año pasado reestructuró sus operaciones globales para evitar la quiebra, dispuso vender su división Puerto Armuelles Fruit Company (PAFCO) al sindicato bananero por 19,8 millones de dólares, de los cuales 14,8 millones de dólares serán prestados por el estatal Banco Nacional de Panamá (BNP) y los restantes 5 millones por la propia transnacional bananera.

Chiquita alegó que los costos de operaciones de PAFCO superaban los 5 dólares por cada caja de banano, debido a los altos costos de las prestaciones sociales, tales como el mantenimiento de las viviendas en las plantaciones, y los servicios médicos, de agua, electricidad y transporte de escolares.

COOSEMUPAR alcanzó un acuerdo con Chiquita para venderle la fruta que produzca en los próximos 10 años, y recibirá también asesoría administrativa y agrícola según un acuerdo firmado hace tres meses.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Trasladarán a víctimas de agroquímicos

Piden castigar asesinato de alumno

Imagen foto
Continúan las protestas

Imagen foto
Escalona suena para Vice de Alemán

Se escucha por ahí

Actividades para este fin de semana

Imagen foto
Realizan limpieza en El Chorrillo

Imagen foto
Alemán en la Fiscalía

Imagen foto
Santa Fe se viste de orquídeas

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados