NACIONALES


Continúan las protestas

linea
Angel Ortega, Delfia Cortez y Marcelino Rosario
Crítica en Línea

Imagen foto

"Esta lucha del personal médico, de salud y administrativo no es un acto monetario, realmente se trata de un recorte presupuestario que va afectar los servicios del sector asegurado, por consiguiente todos debemos apoyar", expresó Juan Mejía Ferrer.

Administrativos y funcionarios del Hospital Rafael Estévez de Aguadulce cerraron por más de 30 minutos los cuatro paños de la vía Interamericana, situación que ocasionó un descomunal tranque vehicular.

En tanto, los manifestantes hacen un llamado de atención a la población de Aguadulce para que estén alerta ante cualquiera eventualidad que las restricciones presupuestarias en la Caja de Seguro Social (CSS), por que se teme el cierre del hospital.

El director médico del centro hospitalario, Juan Mejia Ferrer, sostuvo que seguirán apoyando el paro, y en cuanto a la comunidad tiene que interesarse un poco más en los problemas que enfrenta la Caja de Seguro Social para hacer sentir su voz.

"Esta lucha del personal médico, de salud y administrativo no es un acto monetario, realmente se trata de un recorte presupuestario que va afectar los servicios del sector asegurado, por consiguiente todos debemos apoyar", expresó Ferrer.

Manifestó que se va atender las urgencias, las cirugías selectivas, las áreas de intensivos y salas, pero se va a excluir de la atención la consulta externa y cirugías electivas.

Mientras Alex de Gracia, médico del hospital, comentó que cualquier movimiento que vaya en contra de este nosocomio perjudica a la población asegurada por tal razón se necesita del apoyo de los ciudadanos.

De la misma forma Telma Núñez de Córdoba, representante de los Consejos Comunitarios de la provincia de Coclé, indicó que cuando aprobaron la ley del presupuesto se aclaró, "que si era necesario un crédito extraordinario se aprobaría y el profesor Juan Jované así lo ha planteado". Entonces se espera que tomen conciencia del caso para no llegar a medidas extremas", agregó.

MARCHA NEGRA

Una marcha negra emprendieron desde temprano los trabajadores administrativos de la CSS desde el sector de Coco Solo hata el Centro Regional Universitario de Colón, donde recibieron el apoyo de los grupos universitarios organizados.

Charo Campbell, vocera de los trabajadores, dijo que decretaron la marea negra por que están de luto, y los están oprimiendo.

Los manifestaban llevaban dos ataúdes donde llevaban la lengua del contralor Alvin Weeden, y de los administrativos de la CSS.

"Estamos cansados de todo esto, por eso de continuar nosotros llegaremos hasta una huelga de hambre con cuatro de nuestros compañeros, como una manera diferente de protestar".

La marcha mantuvo una paralización del tráfico vehicular, posterior a una parada en calle 10 central mientras que los acompañaban las unidades de la Policía Nacional a todo lo largo de la caminata.

PROTESTA EN CHIRIQUI

Unas 500 personas entre empleados de la CSS y la sociedad civil protestaron en una manifestación que recorrió las principales calles de la ciudad de David, la cual salió desde tempranas horas de la mañana de ayer de las instalaciones de la agencia central y finalizó en la Policlínica Gustavo A. Ros.

La protesta escenificada por los funcionarios, médicos y personal de salud, busca respaldar las acciones de presión que ejerce ANFACSS en Panamá.

Temístocles Castillo, secretario de organización de ANFACSS, afirmó que el paro en las instalaciones de la CSS en Chiriquí se mantienen hasta el próximo lunes y si es posible de forma indefinida, dependiendo de lo que ocurra en la reunión de este martes.

Aseguró que las medidas continuarán en Chiriquí de forma pacífica, ya que han recibido el respaldo del pueblo que admite la caótica situación en la principal entidad de salud del país.

Hasta el momento hay un 80% de apoyo por parte de los funcionarios que laboran en las distintas entidades.

En cuanto a las citas que tienen previstas una gran cantidad de personas, como consecuencia del paro se suspendieron, Castillo garantizó que los funcionarios encargados van hacer lo humanamente posible para acercar las citas que se perdieron. Y de no lograr encontrar oportunidad para introducir las citas en otros días, por lo que les piden a los pacientes esa gota de sacrificio. Además, si tienen que pagar los días perdidos lo harán, porque hoy continuarán en las instalaciones.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados