S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

relatos y reportajes

la voz del interior

sport

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

especiales

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

SAN FELIX SE HAN DESTINADO 200 MIL DOLARES PARA DESARROLLARLOS
Pozos termales una joya de la naturaleza

Marcelino Rosario | La Voz del Interior

haga click para ampliar la imagen

Los lugareños y visitantes se bañan en las aguas de estos pozos a los cuales le adjudican propiedades curativas. (Foto: Marcelino Rosario )

Acuatro kilómetros de la vía interamericana, en el corregimiento de Juay, distrito de San Félix, se encuentran los pozos de aguas termales de Galique.

En este potencial del desarrollo turístico que envuelve al Oriente de Chiriquí se encuentran cinco pozos que son utilizados desde los antepasados como baños corporales para alcanzar un mejor estado de salud.

Los indígenas Guaymíes, hoy Ngöbe Buglé utilizaron el camino de Galique para entrar a sus comunidades y cada vez que pasaban hacían una parada obligada en este lugar, que ahora se enfoca a ser parte del desarrollo del turismo en Chiriquí.

Miriam Mabel San Martín, alcaldesa de San Félix, explicó que el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (CONADES) tiene un presupuesto de 200 mil dólares para desarrollar estos pozos como un área turística.

Con esto se busca construir albergues y mejorar la condición de estos pozos de aguas termales, que tienen diferentes grados en su temperatura. Esta es una de las fortalezas que tiene en estos momentos el distrito de San Félix para explotar el sector turismo.

Alrededor de estos pozos hay una superficie como si fuera un piso de la naturaleza que impide que el agua se ensucie con la tierra, convirtiendo el sitio en un lugar interesante.

Los ciudadanos extranjeros acuden a este lugar para conocerlo y bañarse con esta agua que según los habitantes del lugar tiene propiedades medicinales.

A través, del Programa de desarrollo de la provincia de Chiriquí, han destinado proyectos para la recuperación de estos pozos aguas termales y que se conviertan en un polo de desarrollo para el turismo de esta región.

Son los pozos de aguas termales que están más cerca de la vía interamericana y que pueden ser accesibles a todos los ciudadanos panameños y extranjeros, porque al llegar a Chiriquí vía terrestre en el distrito de San Félix se encuentra esta joya del turismo chiricano.

Tanto los nativos como los ciudadanos latinos necesitan que haya una inversión para desarrollar estos pozos de agua termales, porque desde este lugar se puede conocer parte de la cultura Ngöbe por la cercanía que tiene con las comunidades indígenas.




OTROS TITULARES

Alerta sanitaria por encefalitis equina en Chiriquí

La Policía Nacional no descansa en su labor

Pozos termales una joya de la naturaleza

Campeón de mini kart saborea el triunfo

Campesinos mejoran sus vidas

Pese a la piratería los combos siguen grabando

Regraban disco dedicado a locutores

Con éxito culmina vuelta ciclista nacional

Médico del béisbol chiricano

"Policías muertos" dificultan el tránsito

Monagrilleros exigen la reparación de una parada

Polleras "made in Aguadulce"

Ingeniosos adornos para colocar en casa

Productores de arroz reciben capacitación

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados