Las autoridades de salud y del sector público agropecuario, en la provincia de Chiriquí, también toman medidas de precaución para evitar que se propague el virus de la encefalitis equina en esta región del país.
Aunque por el momento no se ha registrado ningún caso, desde hace varios días las autoridades provinciales aplican la Resolución 001 del 14 de junio del 2010, por medio de la cual el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) emitió una alerta zoosanitaria a nivel nacional.
Guillermo Chen, director regional del Departamento de Prevención y Control de Zoonosis del Ministerio de Salud (MINSA), informó que por medio de esta resolución se ha prohibido la movilización de caballos y la celebración de eventos ecuestres en la provincia.
SANCION
Chen advirtió que las personas que incumplan las disposiciones emitidas en la resolución se le impondrán sanciones o multas.
En las distintas festividades populares que celebran las comunidades, entre ellas la fiesta de San Juan u otras celebraciones patronales, se prohibió la organización de cabalgatas ante la puesta en marcha de la medida sanitaria.
De igual forma se anunció que los funcionarios del MINSA realizan inspecciones y operativos de nebulización con insecticidas en las caballerizas.
José Luis Castillo, director regional del MINSA, indicó que, ante los casos de encefalitis equina que se han reportado en otras partes del país, se les recomienda a los propietarios de caballos mantener los establos y predios de las viviendas limpios y en orden.
La acumulación de desechos puede incrementar la presencia de los mosquitos transmisores del virus de la encefalitis equina y de otras enfermedades infectocontagiosas.
VACUNAS
También se planifica que en los próximos días, esté a la venta en los comercios de insumos agropecuarios de Chiriquí, las dosis de vacunas necesarias para inyectárselas a los caballos que se encuentren en la provincia.
Según las autoridades de salud, sólo después de 21 días pueden trasladarse los equinos de un lugar a otro.
Antes de este período, deben permanecer en el área donde se encuentren originalmente.
"Vamos a exigirles a las personas que vacunen a sus caballos para evitar la propagación de esta enfermedad", recalcó Chen.
Cabe señalar, que en Chiriquí no se cuenta con un estimado de la población caballar ni las áreas donde se concentra la mayor cantidad de cuadrúpedos.
La realidad es que muchos propietarios de estos animales no los registran ni brindan un reporte actualizado del control veterinario.