 |
El costo de la vida cada vez se hace más elevado, por ello necesitan un aumento del salario mínimo que permita que todo obrero pueda vivir y satisfacer sus necesidades básicas.  |
Más de un centenar de obreros de la industria de la construcción decidieron este jueves cerrar por unos minutos la vía Interamericana, a la altura de las nuevas instalaciones del Hospital Materno Infantil José Domingo de Obaldía para exigir una nueva negociación para el aumento del salario mínimo, igualmente en apoyo al paro de labores que mantienen empleados de la Caja de Seguro Social (CSS).
Jaime Caballero, secretario de organización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS) en Chiriquí, aseguró que están solicitando al gobierno un análisis para considerar una nueva propuesta para el aumento del salarió mínimo, pues han podido conocer que la anterior fue rechazada por el Consejo de Gabinete.
Dijo que por ley el Gobierno debió haber aprobado el aumento el año pasado durante el mes de agosto, sin embargo a la fecha no se ha logrado nada positivo, más aún se habla de rechazos a esa alternativa.
De igual manera dijo están en contra de las acciones que ha adoptado el Gobierno al rechazar la entrega del crédito extraordinario para el funcionamiento de la Caja de Seguro Social.
Advirtió que se mantendrán muy alertas ante las absurdas posibilidades que han dado a conocer algunos sectores empresariales sobre una posible privatización de la entidad.
Indicó que lo que se debería hacer para ayudar a la Caja sería "cobrarle", a todos los que evaden la cuota obrero patronal así como a todos aquellos que le han "robado" a la entidad para que ésta se pueda recuperar.
Caballero aseguró que el costo de la vida cada vez se hace más elevado, por ello necesitan un aumento del salario mínimo que permita que todo obrero pueda vivir y satisfacer sus necesidades básicas.
Dijo que las acciones de los piqueteos y los cierre de calles momentáneas continuarán en los próximos días con el propósito de dar a conocer que los trabajadores en la provincia agremiados en la Confederación de Unidad sindical independiente, Alternativa Patriótica Popular y el sindicato de trabajadores de la construcción están exigiendo sus justos derechos.
Cabe señalar que aunque la medida sólo se extendió por unos minutos en horas del medio día, afectó el normal tránsito de más de un centenar de vehículos que utilizan esta importancia vía en la provincia de Chiriquí. |