REFLEXIONES
"El vía crucis chiricano"

Por Carlos Christian Sánchez C.
Relacionista Internacional
De un ciudadano he recibido una queja sobre lo que está ocurriendo en el interior de la República, cosa que aprovecho para publicar en nuestra columna, ya que es una advertencia sobre los crímenes ecológicos a los que sometemos a la naturaleza, en especial, el hermoso paraje de la provincia de Chiriquí. "El viajero, sea nacional o extranjero, siempre notó cuando llegó a la bella provincia de Chiriquí viajando por la Interamericana desde Panamá o desde la frontera. El aire cristalino y fresco y la abundante vegetación, le han dado una bienvenida agradable e hizo de su vista una estancia memorable. Viajando en bus o en propio vehículo a David, le acompañaron la frescura de la sombra de los árboles grandes como el majestuoso corotú y el suave aroma de la vegetación y lo motivaron a hacer saber de las bellezas y del encanto tanto fuera de la provincia, como fuera del país. La provincia de Chiriquí ganó fama y motivó a muchos turistas panameños y extranjeros visitarla, disfrutando el paisaje y el ambiente, comiendo en los numerosos restaurantes y quedándose algunos días en los hoteles, promoviendo la economía y el bienestar de los chiricanos. Hace algún tiempo se inició una seria perturbación de la situación agradable y favorable para la provincia, primero en el Municipio de San Lorenzo y hace algunos días también en la entrada a David. Sin ningún criterio técnico y con una actitud salvaje de destrucción, están talando y mutilando los árboles en la orilla de la carretera. Con una barbarie no acostumbrada, se exterminan los mudos testigos de la construcción de la carretera y que llenaron al viajero de gran admiración, considerando que son de la época de nuestros antepasados o que tienen una edad de cincuenta y más años. Pero no sólo los grandes sino también los pequeños árboles son víctimas de una mentalidad destructiva. Dicen que el MOP, el SINAPROC, la Gobernación con autorización de la ANAM, están "limpiando" porque los árboles son un peligro para el llamado viajero. Sí, habían accidentes causadas por conductores imprudentes que corrían a excesiva velocidad, claro que hay algunos árboles enfermos y débiles que deben podarse o talarse, pero más del 90% de los árboles talados recientemente, estaban sanos y no significaron ningún peligro, al contrario. Entonces, en vez de sancionar la imprudencia de algunos conductores, las autoridades responsables están retribuyéndola. Pero eso no es todo. Aunque las entidades responsables recibieron un sinnúmero de denuncias, individuos irresponsables siguen cometiendo delitos ecológicos ante los ojos de las autoridades que obviamente, toleran la venta de loros; que en algunos casos están en vías de extinción (como el loro de cabeza amarilla) o de las iguanas, en un puente ya conocido como "puente de las iguanas"¸ sin ninguna sanción para los delincuentes cazadores y compradores. Y así el camino hacia David, antes un camino bello y de alegría cambió a un verdadero vía crucis chiricano y dejando al viajero con melancolía. El colmo es que todo esto pasa cuando se celebra el mes de los recursos naturales y del medio ambiente y cuando en el mismo instante, en la gobernación chiricana, representantes del sector público y de la sociedad civil elaboran "La estrategia provincial del ambiente". En este evento se identificó como un problema, la muy deficiente cultura ambiental. Verdad. Los hechos descritos lo confirman de una manera dramática".
|
|
|