EDITORIAL
Siguen los apagones
Una extraña y confusa explicación pretendieron dar ayer, los responsables del suministro de la energía eléctrica tratando de justificar el "apagón". Según la vocera de una de las compañías eléctricas, se trató de un generador que no estaba funcionando y que la compañía suplidora depende de otra que es la que le vende energía. Estas son las consecuencias de las famosas privatizaciones en donde no se ha visto ninguna eficacia en nuestro país. Todo se ha encarecido tanto en la telefonía como en la energía eléctrica, pero nos vendieron la ilusión de que estas compañías privatizadas iban a ser la solución de nuestros problemas. Ojalá que no se les ocurra privatizar el agua. Llamó poderosamente la atención por qué no había policías de Tránsito para dirigir el enojoso congestionamiento de vehículos que se formó al no funcionar la mayoría de los semáforos. Se está haciendo costumbre que los policías de Tránsito brillen por su ausencia cuando ocurren estas crisis. ¿Hasta cuándo el horario de oficina que tiene el Tránsito, ya que nunca brindan eficientemente los servicios los mediodías, después de las 6 de la tarde y cuando hay apagones? A pesar de que el gobierno sigue entusiasmado con las privatizaciones, las mismas no han funcionado y son una pesadilla en la economía del pueblo. En muy mala hora Panamá entró en la globalización ya que esto influyó en los precios de los servicios públicos, que han encarecidos, lo que significa una artera puñalada en la economía popular. Tanto el gobierno de Endara como el de Pérez Balladares son responsables de la alta carestía de la vida, la que incluye el alza de la canasta básica familiar. La voracidad de muchos comerciantes se ha puesto de manifiesto con este aumento que no beneficia a ningún sector de nuestra sociedad. Esperamos que el actual gobierno rectifique lo que hicieron sus antecesores.
PUNTO CRITICO |
 |
|