FAMILIA
FARC pide desarrollo alternativo para resolver problema de las drogas

Agencias
Internacionales
La guerrilla colombiana de las FARC reclamó planes de desarrollo alternativo en las zonas campesinas del país andino, el mayor productor mundial de cocaína, y severos controles al consumo de drogas en las naciones industrializadas, como mecanismos para "combatir de verdad" el problema del narcotráfico. "Este problema se solucionará cuando los campesinos que siembran coca y amapola (materias primas de la cocaína y la heroína) tengan asistencia social integral y los países ricos dejen la doble moral y encaren el problema del consumo", dijo a la prensa Simón Trinidad, uno de los jefes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas). Trinidad afirmó que ese será "el planteamiento central" del grupo rebelde en la reunión sobre los narcocultivos y el medio ambiente, que se llevará a cabo el jueves y viernes próximos, en la zona desmilitarizada de 42.000 km2 del sur del país, escenario de las negociaciones de paz con el gobierno del presidente colombiano, Andrés Pastrana. A ese encuentro están invitados funcionarios gubernamentales, líderes rebeldes, campesinos cocaleros, expertos en los temas de la lucha antidrogas y el medio ambiente y delegados de 22 países de Europa, Asia y América, incluido Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de drogas. Según Trinidad, los labriegos que cultivan coca y amapola para subsistir "no necesitan helicópteros artillados ni fumigaciones que dañan el ecosistema, sino ayuda del Estado para que puedan sembrar otros productos legales e igualmente rentables". Esa declaración fue interpretada por los comentaristas como una nueva crítica de las FARC a la ayuda económica y militar por unos 1.000 millones de dólares que Washington dará al Plan Colombia, lanzado en 1999 por Pastrana para combatir el narcotráfico, lograr la paz con las guerrillas, reactivar la economía y promover el desarrollo social. Las FARC el mayor grupo insurgente del país, con más de 12.000 combatientes- han dicho en diversas ocasiones que la asistencia norteamericana terminará intensificando el conflicto armado colombiano, el más antiguo de América Latina.
|
|
Esa declaración fue interpretada por los comentaristas como una nueva crítica de las FARC a la ayuda económica y militar por unos 1.000 millones de dólares que Washington dará al Plan Colombia, lanzado en 1999 por Pastrana para combatir el narcotráfico, lograr la paz con las guerrillas, reactivar la economía y promover el desarrollo social. Las FARC el mayor grupo insurgente del país, con más de 12.000 combatientes- han dicho en diversas ocasiones que la asistencia norteamericana terminará intensificando el conflicto armado colombiano, el más antiguo de América Latina.
 |