Los gremios magisteriales están preparados hoy para sustentar ante las autoridades del Ministerio de Educación sus propuestas económicas en vías de lograr un aumento salarial.
Juan Ramón Herrera, secretario general de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), aseguró que el tema del incremento salarial es uno de los tantos aspectos que deben ser incluidos en el proceso de negociación.
Dijo que el aumento puede ser de 50 ó de cualquier otra cantidad, sin embargo, en esta negociación deben incluirse temas como: salud ocupacional, estabilidad de derecho y laboral, mejoramiento de condiciones de infraestructura escolares, equipos y material didáctico, porque todos estos forman parte del diario vivir del docente en las aulas.
La ministra Lucy Molinar ha dicho que nuestras aspiraciones económicas son muy altas (entre 350 a 600 dólares), pero al final este incremento quedará en "nada" porque los educadores al igual que el resto de los trabajadores deberán enfrentar el alza de 7% de ITBMS, el aumento de las cuotas de CSS y el alto costo de los alimentos y servicios públicos.