CUARTILLAS
Social

Milcíades A. Ortiz Jr.

Nadie discute la importancia de la actividad publicitaria en la vida moderna. Algunos piensan que si no fuera por la publicidad, los adelantos tecnológicos no serían aceptados rápidamente en todo el mundo.

Los capitalistas agradecen a la publicidad que les permite acelerar la "circulación" de la mercancía. Es lógico que si un producto no se vende, traerá pérdidas a su productor. Y ese producto si no se anuncia, no será adquirido por el público, por mejor que sea.

Algunos profesores de publicidad impresionan a sus alumnos y los convencen de la importancia de esta disciplina, diciéndole lo siguiente: "Saben por qué la gente come huevos de gallina y no de pato, que son más grandes?" Por lo general los estudiantes ensayan algunas respuestas que "no dan en el clavo". Entonces el docente muy solemne contesta: "Sencillamente, porque la gallina cacarea cuando pone el huevo, y la pata no hace eso".

Allí, con palabras y ejemplos sencillos estaría la importancia de la publicidad y los alumnos de primer año lo entienden con facilidad. Para vender hay que "cacarear" el producto. Es decir, hay que anunciarlo, hacerle publicidad por todos los medios de comunicación adecuados.

Claro está que luego los estudiantes reciben muchos conocimientos técnicos sobre la materia, porque hacer publicidad es algo complejo y requiere de otras disciplinas. Por ejemplo: saber de Psicología, Sociología, Motivación Humana, Investigación de Mercado y otros conocimientos.

Cuando hay acontecimientos importantes, como celebración de Navidades, Día de las Madres, Día del Padre, Inicio de clases y otras fechas, la publicidad se adueña de periódicos, televisoras y radio-emisoras. También se nota en enormes vallas de carreteras y hasta en los buses. Se puede decir que nadie escapa a la influencia de la publicidad en un país de economía capitalista, de libre competencia del mercado.

Pero también se advierte a los alumnos que la publicidad puede promover el consumismo, algo que en países sub-desarrollados del Tercer Mundo puede hacer que los pobres gasten su poco dinero en artículos innecesarios, o que ya tienen. Claro está que en fin de cuentas, el publicista no tiene la culpa, sino quien cae en las redes del comprar de manera exagerada y sin control.

He enseñado Sociología de la Comunicación para Publicidad y recuerdo que hacia énfasis en lo que llamo "Publicidad Social". Es aquella que promueve aspectos sociales y humanos, como la Ecología, la superación social, los valores cívicos y morales, conservación de recursos naturales, etc.

Mis alumnos se ganaban una buena nota confeccionando anuncios con mensajes publicitarios sociales. Confieso que algunos de ellos eran dignos de publicarse en los medios de comunicación.

Siguiendo este enfoque, varias veces he publicado artículos sugiriendo que las empreas publicitarias panameñas destinen el diez por ciento de su presupuesto a la "publicidad social", como un aporte al mejoramiento de la sociedad panameña.

Por suerte, en los últimos años con el auge de las cuestiones del medio ambiente, han aparecido avisos publicitarios de este tipo. Pero pienso que debería buscarse los mecanismos legales, para que se destine el diez por ciento del presupuesto publicitario, que al año alcanza decenas de millones de dólares.

No crean que un anuncio llamando a proteger el medio ambiente, o a mejorar las relaciones humanas del panameño, no vende. Mucha gente toma en cuenta la "creatividad" del anuncio y no solamente su intención de vender un producto.

Es más, en fechas de intensa publicidad, muchos anuncios se parecen y estoy seguro que los de enfoque "social" se destacarían. Y todo publicista sabe que por más bueno que sea un anuncio, si no lo ve y capta el perceptor (el público), no conseguirá buenos resultados.

Ojalá haya otras personas con mis ideas y por iniciativa de nuestros creativos publicistas, comience a hacerse "publicidad social" dentro de poco. Estoy seguro que tanto anunciantes, como publicistas y el público panameño, serían beneficiados con este enfoque a la actividad publicitaria panameña.


 

 

 

 



 

AYER GRAFICO
El Dr. Gilberto Arias en el archipiélago de Kuna Yala durante la campaña de 1960-1964.


CREO SER UN BUEN CIUDADANO
Sin embargo, apoyo acciones ilegales.


OPINIONES

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.