EDITORIAL
Nubarrones en el horizonte laboral de nuestro país
Todos los medios de comunicación
locales así como la prensa extranjera dieron a conocer ayer los detalles
sobre la manifestación organizada por el SUNTRACS que ya está
enfrentado con los dirigentes de la Cámara Panameña de la
Construcción.
SUNTRACS amenaza con una huelga indefinida si la CAPAC no cambia su actitud
sobre la demanda de aumentos salariales que los trabajadores de la construcción
exigen. Y como ningún gremio quiere entender que las huelgas o paros
hunden la economía del país, estos nubarrones que han aparecido
en el horizonte político y laboral prometen convertirse en un chubasco
e ir creciendo hasta desencadenar en un vendaval.
Cinco policías resultaron heridos y dos obreros arrestados durante
un enfrentamiento entre policías y manifestantes en la protesta organizada
por el Sindicato Unico de Trabajadores de la Construcción (SUNTRACS),
que exige un aumento salarial, dio a conocer la prensa internacional y que
puede frenar a potenciales inversionistas que se aterran con huelgas y paros.
Un centener de obreros que habían bloqueado la avenida Ricardo
Alfaro, unos cuatro km al noreste de la capital panameña, se enfrentaron
a unos 50 agentes antidisturbios que les arrojaron bombas lacrimógenas
para que desalojaran la calle.
En el desorden, cinco policías resultaron golpeados por impactos
de piedras lanzadas por los obreros, mientras que dos sindicalistas fueron
esposados y arrestados, aunque posteriormente se les dejó en libertad
y sin cargos, indicaron fuentes policiales.
El dirigente del SUNTRACS, Genaro López aseguró que si
para la primera semana de julio los empresarios de la Cámara Panameña
de la Construcción (CAPAC) no acuerdan un aumento salarial para los
obreros, "entonces habrá una huelga indefinida".
El SUNTRACS y la CAPAC negocian desde hace cinco meses una convención
colectiva de 112 puntos, sin que hayan logrado acuerdo en 22 cláusulas
relacionadas con el aumento salarial de 0.50 de balboa la hora que exigen
los trabajadores. Los empresarios plantean un incremento de sólo
0.03 de balboa.
El dirigente de la CAPAC, Eduardo Rodríguez afirmó que
"no es la declaratoria de huelga lo que va a hacer que renunciemos
a nuestras posiciones asumidas, porque no se justifica el aumento de salario"
pedido por los obreros.
El SUNTRACS, que dice contar con unos 25,000 afiliados, es el sindicato
con más beligerancia en Panamá, y su dirigencia es la que
más critica la política gubernamental "fondomonetarista"
(del FMI), que según los gremialistas sólo favorece a la clase
empresarial.
Un obrero de la construcción en Panamá gana 2.72 balboas
la hora en la capital y B/.2.20 en el interior del país. De salida
pareciera que no va a haber acuerdo entre el SUNTRACS y la CAPAC. Tendremos
que preparnos, pues para la tormenta que se avecina con sus ingredientes
políticos, porque nadie quiere ceder.


|