FAMILIA
¿Penalizar o no la droga?
(Tomado de Tiempos del Mundo)
PROPUESTAS DEL CONTINTE
Como podemos observar que
la delegación panameña, el presidente de Costa Rica, coincidieron
en señalar cómo los carteles y grupos delincuenciales se aprovechan
del Estado de Derecho para enmarañar y dilatar los procesos judiciales;
llamaron la atención sobre la necesidad de acompañar el florecimiento
democrático con sistemas altamente especializados en la protección
de la tranquilidad nacional, a pesar de los múltiples subterfugios
utilizados por la droga para operar y evadir la ley.
México, auspiciador del encuentro, propuso un mandato para que
la ONU "articule y aliente la lucha global contra las drogas".
Propuesta difícil de materializar; porque muchos países "y
México es uno de ellos" son remisos a que la ONU participe en
algunos de sus asuntos internos, alegando razones de soberanía nacional.
El poder de la droga -y Zedillo lo reconoció en su propio discurso-
invade frecuentemente las instituciones gubernamentales y las corrompe.
Eso hace más difícil el trabajo de los funcionarios de la
lucha antidroga, necesitados de discreción y confiabilidad. La reciente
Operación Casablanca de la DEA, que puso al descubierto el lavado
de dinero en instituciones bancarias mexicanas (sin el conocimiento de las
autoridades de ese país), afectó seriamente las relaciones
entre ambos países. Muchas consultas y permisos, en la persecución
de narcotraficantes, pueden obstaculizar los objetivos perseguidos por todos.
JUNTOS, CONTRA LA PLAGA DEL SIGLO
Alberto Batista
(Corresponsal en Nueva York)
La ONU, propone reducir la Oferta y la Demanda de drogas en 10 años.
Naciones Unidas. Pocas veces los países miembros de las Naciones
Unidas han mantenido posiciones tan afines con relación a un tema
como en la Reunión Plenaria Extraordinaria sobre la droga, celebrada
en Nueva York.
Y es que la droga se ha convertido en el negocio de más rápida
expansión, ha permeado negativamente la calidad de vida, la estabilidad
política y la unidad familiar, y amenaza el futuro de las nuevas
generaciones. Se estima que 141.2 millones de personas consumen marihuana,
25.4 alucinógenos sintéticos, 13 cocaína y 8 heroína.
Por cada hectárea de cultivos ilícitos se destruyen 4 de bosques
tropicales.
La cumbre de tres días finalizó con una declaración
política de los estados miembros, según la cual es necesario
impulsar un esfuerzo global que haga posible que en un plazo de diez años
se reduzca la oferta y demanda de narcóticos, se erradiquen los cultivos,
se combata el lavado de dinero y se fomenten los cultivos alternativos.
Parte del territorio de América Latina es escenario del cultivo
y tráfico de esta singular mercancía. Y esto ha provocado
incomprensibles conflictos entre algunos de estos países y el tercer
lado "el del consumo" del comercio triangular: Estados Unidos.
La Asamblea Extraordinaria de la ONU, a diferencia de otros encuentros,
abandonó la acostumbrada focalización en países productores,
zonas consumidoras o circuitos de transporte. Prevaleció el enfoque
global del fenómeno

Escuela de Bailes Folclóricos
Petita Escobar celebra aniversario
Con un lucido programa folclórico
se llevó a cabo la celebración de la Segunda Promoción
y Aniversario de la Escuela Municipal de Bailes Folclóricos "Petita
Escobar, creada mediante acuerdo municipal #127 de 8 de agosto de 1995.
HISTORIA COMPLETA


|