seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatoscronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

variedades





CULTURA
Científicos abogan por cambiar calendario actual por el maya

linea
San Jose
AFP

Unos 25 expertos internacionales se reunirán a partir del martes en Costa Rica para analizar propuestas que promuevan la paz mundial y la armonía del hombre con su entorno, y entre éstas el cambio del calendario gregoriano por el maya.

Durante la Cumbre Mundial sobre la Paz y el Tiempo, de cinco días, científicos y estudiosos del tema formarán siete comisiones que promoverán la refoma del calendario actual, el respeto de la naturaleza, el desarme mundial y la distribución equitativa de la riqueza, entre otros aspectos.

Según los expertos, el calendario actual -instaurado por el papa Gregorio XIII en 1582- va en contra del ritmo natural de la vida, mientras que el de la civilización maya se basa en los ciclos biológicos.

"Existe una mala distribución de los días porque cada año tiene 13 lunas y por tanto debería haber 13 meses", declaró al diario La Nación el chileno Alonso Urrea, coordinador de la reunión.

De acuerdo con los estudiosos, las mujeres menstrúan 13 veces al año, por lo que un cambio de calendario permitiría un mejor control de la natalidad.

Además, en el calendario vigente, setiembre figura como el noveno mes y debería ser séptimo, en tanto que octubre está como el décimo y debería ser el octavo.

"La gente trabaja 13 meses al año pero le pagan sólo 12, lo cual produce un gran estrés porque el dinero no alcanza, genera pleitos en las familias por asuntos económicos e, incluso, induce a tomar medidas desesperadas para sobrevivir, como robar", aseguró Urrea, en entrevista con el rotativo.

El Movimiento Mundial de Paz y Cambio al Calendario de 13 Lunas presentará su propuesta al Vaticano, las Naciones Unidas y al grupo de países más industrializados.

"La comunión con el orden cíclico natural lleva al humano a recuperar facultades de vivir en paz, armonía interior, en salud y crecimiento", subrayó una de las propuestas que serán presentadas en el encuentro.

La Cumbre Mundial sobre la Paz y el Tiempo se realizará en la Universidad para la Paz -del sistema de las Naciones Unidas-, que tiene su sede en Ciudad Colón, unos 40 km al oeste de San José.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


La Cumbre Mundial sobre la Paz y el Tiempo se realizará en la Universidad para la Paz -del sistema de las Naciones Unidas-, que tiene su sede en Ciudad Colón, unos 40 km al oeste de San José.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA