Asamblea aprueba ley de Intereses Preferenciales

Omar Wong Wood
Crítica en Línea
Hoy, miles de personas amanecerán con la llamada de un oficial bancario para avisarles que su préstamo hipotecario fue admitido, tras la aprobación anoche en tercer debate del proyecto de ley que prorroga por cinco años la Ley de Intereses Preferenciales para viviendas cuyo costo no sobrepase los 25 mil balboas. El proyecto aprobado por el pleno de la Asamblea Legislativa incluye un artículo transitorio que permitirá que los compradores de viviendas cuyo valor sea de B/. 25,001 a B/. 62,500 gocen del subsidio Estatal hasta el 31 de diciembre del año 2000. El documento fue objeto de contradicciones y presiones del Ejecutivo, quien alegaba que el aprobar la ley íntegra con un alcance hasta B/. 62,500 le ocasionaría una erogación al Estado de más de B/. 12 millones anuales. La legisladora perredista, Balbina Herrera, propuso revisar los impuestos que paga al fisco la banca nacional para hacerle frente a dicha erogación y así abrir el marco de acción de la ley, de forma tal que las viviendas de hasta B/. 62,500 puedan igualmente recibir el subsidio por cinco años. Mientras que Natasha Sucre, presidenta de la Asociación de Corredores de Bienes Raíces (ACOBIR) advirtió que no declinarán y continuarán con sus pretensiones durante los próximos períodos legislativos de tal forma que el proyecto de ley subsidie a las viviendas hasta los 62 mil 500 balboas. El proyecto no recibió "grandes" modificaciones, tal situación según el presidente de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa Manuel De la Hoz, se desprende del consenso entre las bancadas de oposición y gobierno a pesar de que se mostraron en desacuerdo con la imposición del Ejecutivo de no extender los beneficios. Según el proyecto, el Ente Regulador no impondrá un tope monetario para las concesiones de las frecuencias de radio y televisión, por medio de licitación sino por el contrario, se concesionará "al mejor postor, con su conciencia", indicó el asesor legal del Ente Regulador.
|
|
Según el proyecto, el Ente Regulador no impondrá un tope monetario para las concesiones de las frecuencias de radio y televisión, por medio de licitación sino por el contrario, se concesionará "al mejor postor, con su conciencia", indicó el asesor legal del Ente Regulador.
 |