La Comisión Nacional de Reformas Electorales analizará hoy el establecimiento de topes económicos a las campañas políticas, a las donaciones que reciben los candidatos a puestos de elección popular y a la de los partidos políticos.
En la mesa de discusión está una propuesta que limitaría las donaciones a $10 mil por persona natural o jurídica.
La modificación va más allá y propone que el Tribunal Electoral (TE) publique en su página web los nombres de los donantes a las campañas y de los partidos políticos.
En la actualidad, el Código Electoral no establece tope a las donaciones. La norma actual establece en su artículo 209 que: "Los partidos políticos y candidatos a puestos de elección popular están obligados a registrar las contribuciones privadas que se reciban para su funcionamiento y campañas". Esta información es manejada de forma confidencial por el TE.
La reforma propuesta señala que cada nómina presidencial, podrá gastar en la campaña electoral de fuentes privadas, una suma no mayor al cuarenta por ciento (40%) del monto del financiamiento público total, establecido por el Tribunal Electoral.
Este tope incluye tanto el gasto de los partidos como de los candidatos que integran la nómina.
En una campaña electoral, cada candidato a diputado, alcalde, concejal y representante de corregimiento, con su respectivo suplente, podrá gastar de fuentes privadas, un monto máximo que será calculado de la siguiente manera: se determinará el costo por elector, el tope de gastos se fijará por circunscripción electoral y en las circunscripciones plurinominales y para los candidatos a alcalde, concejal y representantes de corregimiento, se les permitirá una suma base de $10 mil, más el tope calculado para su respectiva circunscripción.