A pesar del rechazo de grupos ambientalistas y de las agrupaciones de FRENADESO y SUNTRACS, el presidente Ricardo Martinelli, sancionó ayer la "Ley 9 en 1", y de inmediato el documento fue publicado en la Gaceta Oficial, último requisito burocrático para que las reformas se convirtieran en ley de la República. La polémica "Ley 9 en 1" fue promulgada en la Gaceta Oficial N.°26556.
Sin embargo, la sanción del polémico documento no frenó la marcha que realizarán hoy el grupo de opositores a las polémicas reformas, principalmente en los aspectos ambientales y modificaciones al Código de Trabajo.
La movilización partirá del Parque Porras desde las 4: 00 de la tarde y la idea es llegar hasta la Presidencia de la República con un grupo importante de manifestantes, que cuantitativamente llame la atención del Gobierno.
Los grupos ambientalistas, quienes declinaron una invitación a reunirse con el presidente Martinelli una vez se enteraron que la ley había sido sancionada, reiteraron en conferencia de prensa que se oponen a la aplicación de la norma, porque se corren riesgos en materia ambiental.
El bloque de manifestantes no desistió de realizar la marcha, según afirmaron, porque la pelea la continuarán en la Corte Suprema de Justicia, donde interpondrán un recurso de inconstitucionalidad contra la que ahora se conoce oficialmente como "Ley N.°30".
La ley que promueve la aviación comercial en el país reformó además, los Códigos de Trabajo, Código Penal, Código Fiscal y otras seis leyes de la República.
Entre tanto, la Cámara Panameña de Empresas Consultoras Ambientales (CAPECA) y el Consejo de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Panamá (COSSMAP) rechazaron la denominada "Ley 9 en 1" debido a la sustitución de los Estudios de Impacto Ambiental por el "uso de Guía de Buenas Prácticas Ambientales" (GBPA).
Para el dirigente sindical Saúl Méndez no fue ninguna sorpresa que el presidente Martinelli haya sancionado la ley. El sindicalista atribuyó la acción a prácticas de la "mafia política".
Por su parte, el dirigente del opositor PRD, Juan Carlos Navarro, repudió la nueva ley. "Realmente es lamentable que sea sancionada esta ley que es nefasta para el país; pero aún es más lamentable la manera cómo se aprobó, sin discusión".