Domingo 17 de junio de 2001 

Otros Sitios de Interés

 


Anúnciese en Crítica en Línea


  NACIONALES


Expoferia Colombo-Panameña: Una vitrina cultural

linea
Miriam Vicenta Almanza
Crítica en Línea

Imagen foto

Cuadros pintados por artistas colombianos, forman parte de la ventana cultura.

Colombia, la tierra del café, vallenato, cultura y la casa del reciente "boom" en telenovelas, se encuentra de visita en Panamá.

En el Centro de Convenciones ATLAPA hay una vitrina que muestra una extensa gama de arte colombiano en sus diferentes manifestaciones.

La madera finamente trabajada, espejos, pinturas, cerámica, cuero y una variedad de productos elaborados en Colombia, se exhiben en la gran Feria Colombo-Panameña que se presenta hasta hoy domingo.

Cestas, plantillas bionergéticas, ropa, calzados, sombreros, los tradicionales balcones, productos de esotérica, comida nacional... y hasta la magia, están en venta.

La llamada "Lima mágica", "Made in Colombia", se une a la magia de una plancha que no quema ni el plástico. Tanto la una como la otra, dejan resultados impecables en cuestiones de segundos, de acuerdo a las demostraciones.

Pero la feria tiene más. Muestra el producto de artesanos colombianos que dedican tiempo y creatividad a sus trabajos.

Bolsas con motivos folclóricos siguen a la variedad del cuero en calzados, correas, carteras, gorras y abrigos "a precios del mercado", según el maestro modelador de materiales blandos, Geovani Quijano.

La expresión cultural artesanal de Colombia nace -como en la mayoría de los pueblos latinoamericanos producto de la herencia dejada por los antepasados.

En Colombia, la artesanía se mueve a nivel de familias que tienen sus propias empresas donde se manejan diversos productos, explicó Geovani.

Cada región de Colombia tiene su sello artesanal. De allí que la variedad sea extensa.

Y las diferentes delegaciones que se encuentran en Panamá, promocionan la cultura colombiana al tiempo que realizan ventas.

Panamá también participa de la vitrina cultural con una muestra del trabajo realizado por los indígenas Chocoes y Wounnan Emberá, en Darién, y los Kunas.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Camisas Panabrisas para nujeres: nuevo estilo en la moda

Imagen foto
Infanticidio aún sin confirmar por Medicina Legal

Hacen recomendaciones para salir de la crisis

Origen de la celebración

Productores pierden millones de balboas por falta de carretera

Ente Regulador en Segundo Encuentro de Consumidores


linea
linea gris

NUESTROS ANUNCIANTES

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados