La Suprema Corte mexicana sentenció el miércoles que el ex presidente Luis Echeverría (1970-1976) y su ex ministro de Interior, Mario Moya, pueden ser juzgados por el delito de genocidio por una matanza estudiantil en 1971, al determinar que el delito no prescribió en su caso.
Ambos son acusados por una fiscalía especial de genocidio por presuntamente haber ordenado la represión estudiantil del 10 de junio de 1971, llamado la "matanza de Corpus", y en la que hubo al menos 12 muertos.
Ahora un tribunal unitario debe resolver el fondo de la querella, es decir, revisar si la fiscalía especial para delitos del pasado (FEMOSPP), creada hace cuatro años, tiene los elementos suficientes para iniciar un proceso por genocidio contra Echeverría y Moya.