NACIONALES


Revise los omnios de la varilla de cobre

linea
Joyce Baloyes
Crítica en Línea

El usuario tiene como deber revisar periódicamente la instalación eléctrica de su casa, así podrá encontrar a tiempo conexiones en mal estado e interruptores defectuosos, evitará posiblemente accidentes, ahorrará en el consumo de electricidad y en reparaciones de su instalación o de sus aparatos eléctricos.

La varilla de cobre es un componente del sistema de puesta a tierra de la instalación eléctrica de su casa o edificio que sirve para conectar a tierra las partes metálicas del sistema eléctrico que no son conductoras de la electricidad, tales como los tubos donde se encuentra el alambrado y las cajillas a las cuales están fijados los tomacorrientes o los interruptores del control de la iluminación.

Zelideth Fuentes, jefa de la Oficina de Atención al Cliente del Ente Regulador, manifestó que los usuarios deben estar informados sobre la importancia de la varilla de cobre que sirve para desviar el exceso de energía en caso de fluctuaciones y rayos, actuando como un pararrayo. Fuentes indicó que la varilla de conexión a tierra o cobre debe ser de cinco octavos (5/8) de pulgadas de diámetro por 8 pies de largo, con un valor de resistencia de 25 omnios, por lo que los usuarios deben velar para que la varilla se mantenga a ese nivel.

Por su parte Abdiel Lombardo, analista del sector eléctrico del Ente Regulador, resaltó que la varilla debe estar dentro de los rangos admisibles para que la corriente tenga una salida, brindándole seguridad del usuario y a los dispositivos o circuitos dentro de la estructura eléctrica de la residencia.

Lombardo señaló que el omniaje se verifica mediante el omniómetro y para ello debe consultar a un técnico que cuente con esa herramienta de trabajo a fin de valorar la resistencia de la varilla.

La revisión debe ser anualmente, ya que la varilla se corroe con el tiempo y la lluvia, la calidad del piso y el suelo afectas las propiedades del elemento, acotó el especialista.

En las residenciales, la varilla sirve para minimizar los riesgos cuando hay alto voltaje y los equipos se energizan, como ejemplo citó cuando la refrigeradora pasa la electricidad es porque no tiene una salida alterna.

Es común que los usuarios se sientan preocupados porque no conocen sobre el tema, pero es responsabilidad del constructor de la vivienda poner la varilla cumpliendo con las normas de instalación eléctrica vigente, enfatizó Lombardo.

Reconoció que muchas empresas subcontratan a electricistas que no instalan las varillas con los requisitos exigidos para abaratar los costos, por ello la necesidad que el usuario conozca y exija al momento que le realizan una construcción o remodelación en su casa que sean en el marco de las normas de calidad exigidas.

Además sugirió consultar a un experto de su confianza para que le comunique la realidad en caso que su varilla no tenga el omniaje adecuado y le coloquen una segunda varilla hasta que llegue al valor reglamentario.

En caso que el cliente no cuenta con la seguridad debida, la empresa eléctrica se abstiene a suministrarle el servicio hasta tanto las adecue para evitar riesgos a la empresa y al cliente.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados