NACIONALES


La quiebra ronda en Panamá

linea
Redacción
Crítica en Línea

Imagen foto

Fotokina dejó clavado a once bancos con préstamos por $58.5 millones.

Imperios económicos están colapsando en Panamá. Desde el año 2000 a la fecha, han quebrado reconocidos grupos empresariales acumulando pérdidas y deudas por casi 300 millones de dólares.

El más reciente caso fue el del grupo Fotokina, que dejó clavado a once bancos con préstamos por $58.5 millones. El 13 de junio, el Juzgado XVII Civil declaró la quiebra del grupo integrado además por Centro de Cámaras Zona Libre, Galerías Fotokina, Distribuidora Landmark, Centro Electrónico Internacional, Kamara Holding y American Capital Management.

La quiebra también alcanzó a los accionistas de Fotokina: Uttam y Ram Chothram Nandwani, al igual que su cuñado Murli Kishinchand Chugani, quienes aparentemente salieron del país el fin de semana pasado.

Fotokina fundada en 1973 registró problemas para el cobro de deudas en México y Venezuela por un monto superior a los 50 millones de dólares.

Fuentes bien informados revelaron que el grupo Fotokina fue un importante donante en la campaña electoral de 1999.

El descalabro de Fotokina hay que sumarlo al cierre de Sears, que sucumbió en enero pasado, apenas cinco años después de su retorno a Panamá. La cadena norteamericana clausuró primero la sucursal en Chanis y luego su almacén central en Plaza Agora.

Sears tenía 29 millones de dólares en préstamos con un grupo de bancos, entre ellos, Hamilton Bank, The Bank of Nova Scotia,el ABN AMRO Bank, Banque Nationale de Paris, Primer Banco de Ahorros, Banco del Istmo y el Banco Continental,

La empresa había invertido cerca de 35 millones de dólares para operar en Panamá, pero las ventas no fueron lo que se esperaba. La crisis se comió esta iniciativa privada.

En noviembre del 2001 se produjo la liquidación del Banco DISA, que originó pérdidas por el orden de 30 millones de dólares. El establecimiento enfrentaba problemas de liquidez, lo que motivó la intervención de la Superintendencia Bancaria.

Pero la quiebra más grande fue oficializada en septiembre de 2001. Se trataba del grupo Adelag, constituido por Financiera El Roble, El Triángulo, Tecno Auto, Tecno Taller, Unicentro Trading Company.

Esas empresas acumularon deudas por 123 millones de dólares. El mismo juez del caso Fotokina, declaró la quiebra de Adelag. Los bancos que reclamaban el pago de préstamos por $54 millones fueron los que promovieron la petición de quiebra.

La ola de quiebras la inició en octubre de 2000, el grupo Estrellamar, que afectó a 400 ahorristas que le habían confiado el manejo de $24 millones.

Aparte de la crisis económica que sacude a Panamá, las empresas también han sucumbido por los malos manejos. ¿Quién será la próxima?

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados