miércoles 4 de junio de 2008

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  NUESTRA TIERRA


añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Así se baila en Panamá

Redacción | Nuestra tierra, Crítica en Línea

La provincia de Los Santos cultiva los bailes folklóricos como un tesoro invaluable de la sociedad; es por ello, que en esta provincia podemos encontrar un sinnúmero de danzas, bailes populares o pindín, tunas, tamboritos, cumbias, puntos y mejorana.

Por ejemplo, la Cumbia Santeña es el género que goza de más popularidad en Panamá, es relativamente reciente, proviene de la evolución de varios bailes. Consta de cuatro figuras: paseo, seguidilla, cruces y zapateo. Por las influencias de otras regiones algunas llevan un giro después del zapateo. La Cumbia Santeña posee cuatro variantes:

Cumbia Cerrada: Es de ritmo acelerado, en la figura de la seguidilla cierra un círculo momentáneamente y luego se vuelve a abrir.

Cumbia Abierta: Es de ritmo lento.

Cumbia Zapateada: Los movimientos de los ejecutantes acompañan la música con rítmicos zapateos.

Cumbia Atravesada: Es una cumbia de ritmo alegre y rápido.

De la cumbia santeña ha nacido en nuestro país el famoso "pindín", es un baile que depende de las libertades que tienen las parejas para ejecutarlo, es muy alegre y divertido, ocasión que es aprovechada por los varones de nuestro país, para cortejar a las damas, ya sea con la rítmica melodía o por la dulzura que un enamorado ofrece en las preciadas estrofas de sus canciones.

Por su parte, los tamboritos son de pura cepa hispánica y recorren toda una gama del sentir español, son tiernas en el requiebro; cálidas en el amor; impetuosas en la pasión; sentimentales en la queja; injuriosas en el insulto; duras en el olvido y rebeldes ante la imposición.

 

    TITULARES

¿En dónde es el arranque?

Su música sigue latente

Un espectáculo de pura danza



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados