CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

sociales

sucesos

 

CRITICA
 



  NUESTRA TIERRA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Su música sigue latente

María E. Morales | Nuestra tierra, Crítica en Línea

Nina Campines, La Dama de la Canción, nació en el poblado del Chumical de Montijo -Veraguas, y lleva en su sangre lo autóctono: la música típica.

Muchos se preguntarán ¿Qué es de la vida de Nina Campines? Bueno, para saber de ella, le realizamos una entrevista muy amena donde nos contó de todo un poco.

SU MUSICA NO HA MUERTO
Aunque sus fanáticos ya no gocen de sus bailes y su antiguo conjunto, "Brisas tropicales", integrada por talentosos jóvenes, ella nos confesó que actualmente se presenta en fiestas privadas, cantando todos sus éxitos tales como: "Amor Infiel", "Porque te quiero así", entre otros.

Además, de la música típica canta uno que otros boleros y baladas.

Por otro lado, nos confesó que ha tenido oportunidades de presentarse en el extranjero, específicamente en Miami. Pero ésto no termina, según tipiquera muy pronto estará sacando un CD con las mejores canciones de sus 11 producciones.

SU FUNDACION
Para los que no estaban enterados " La Dama de la Canción", se dedica a su fundación "Nina Campines", la cual tiene como objetivo fomentar nuestra música y tradición de nuestro país a jóvenes y niños, para que nuestra cultura nunca se pierda.

Según nos cuenta, ya su fundación tiene cinco años, tiempo que le ha inculcado a los chicos, todas sus experiencias vividas en la música. Para que ellos también desarrollen su propio talento. Unas de las tradiciones que más quiere resaltar en su fundación son las tamboreras, la décima, la mejorana y demás.

Por otra parte nos contó que también quiere rescatar la saloma, ya que ella afirma que se está perdiendo. "Casi no se escucha la saloma en los diferentes conjuntos típicos, necesitamos que ésta tradición no se pierda nunca", expresó.

NUEVOS PROYECTOS: UN FESTIVAL
"Tengo en mente realizar un festival de Tamboreras infantil y juvenil, para que los chicos demuestren su talento en éste género tan precioso", señaló.



OTROS TITULARES

¿En dónde es el arranque?

Su música sigue latente

Un espectáculo de pura danza

Así se baila en Panamá

 


 

  

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados