INQUIETUDES
Homenaje póstumo a "Chico" Ramírez
La música de Chico Ramírez se ha paseado por todos los escenarios, desde las recónditas montañas de nuestra tierra hasta los más elegantes salones de la sociedad istmeña.


No se podrá hablar de música típica en Panamá sin referirse a Francisco (Chico Purio) Ramírez. Casi todos los músicos han grabado piezas de él, por su fecundidad y su alta calidad artística. Ha sido laureado en enésimas ocasiones y uno de sus mejores homenajes fue el monumento que se develó el pasado sábado en su natal pueblo de Purio, en el distrito de Pedasí, provincia de Los Santos. Hablar de "Chico" Ramírez es referirse a un vasto mundo de música que incluye cumbias, pasillos y otros ritmos que todavía están de moda. Hay numerosas versiones sobre el aprendizaje de "Chico" Purio en una escuela rural pero basta comprender que este precoz alumno fue sobresaliente y rápidamente se situó entre los mejores intérpretes y compositores del momento. "Las flores del camino", "El barranco del río Muñoz", "Quién me va a querer", "Me voy de mi tierra", "Edicta no me quiere", "Silvia no me quiere", "Lucero del sur", son algunas de sus composiciones. Sin embargo, el que más éxito logró fue "Chico quiere a Bella" y "Sentimientos del alma" con letra de Leonidas Cajar. Chico fue homenajeado varias veces por la Unión Folclórica Nacional y por el Primer Festival de Rescate del Folclore que se realizó en la Universidad de Panamá. Participó en los festivales "Colaco Cortez" y en los Encuentros Folclóricos del Canajagua. La primera vez que oí de Chico Ramírez fue sobre una pieza que llevaba su nombre y que la tocaba Rogelio Cruz. Pero al repertorio de Chico Ramírez se añadieron una serie de tunas y tonadas que lo hicieron ascender a la cumbre de los compositores nacionales. Recuerdo que los hermanos Italo e Hilario Herrera, de Santo Domingo procuraban imitar a Chico en todos los sentidos porque admiraban la forma artística de tocar el violín que tenía este pedasieño. Dorindo Cárdenas, Ceferino Nieto y Alfredo Escudero se hallan entre los mayores intérpretes de Chico Ramírez que eslabonó una serie de éxitos cuando "Chico quiere a Bella" estaba de moda. En el Primer Festival de Rescate del Folclore, Chico estrenó con el nombre de "La viuda Bella", la cumbia que hacemos referencia y eso fue en las postrimerías del año 1960. Una de las mejores cualidades de Chico fue su humildad y muchas veces fueron otros los que les pusieron nombres a sus piezas como "Queja de juventud", "Bajo el cielo de Purio" y "Recordando aquella noche". Le unía una gran amistad con el violinista José De La Rosa Cedeño y varias piezas compuestas por él se las dedicó, tomando como papel de partitura el papel amarillo que utilizan los asiáticos en las tiendas para envolver la mantequilla. El primer baile-homenaje que se le hizo a Chico Ramírez fue en el club tableño que entonces no tenía la dimensión que tienen las salas de hoy. Chico participó en casi todos los festivales regionales en donde puso de manifiesto su fidelidad con la tradición. El monumento a su memoria que le han levantado los pedasieños es un reconocimiento a un artista de Purio que como Eneida Cedeño, le han dado gloria a la tierra que los vio nacer. Feliz ha sido la iniciativa de Milciades Cerrud de organizar este homenaje que perpetúa la memoria de este astro de la música típica que brilló con luz propia ante propios y extraños. La música de Chico Ramírez se ha paseado por todos los escenarios, desde las recónditas montañas de nuestra tierra hasta los más elegantes salones de la sociedad istmeña. También ha servido para hacer arreglo coreográficos de grupos folclóricos estilizados. Pero Chico fue fiel a sus orígenes y nunca cambió su personalidad artística, mereciendo el respeto de sus colegas. Es una lástima que los corresponsales no se hayan hecho eco de este acontecimiento que honra la figura de un gran músico panameño que le dio mucho laureles a Panamá. Creemos que cuando se trata de valores de nuestra tierra hay que exaltarlos como es debido y no echarlos al olvido cuando se trata de uno de los más grandes músicos de nuestra tierra que por humilde lo postergan, por artistas que tienen menos cartel pero más valor comercial.
|